Perception of the importance of technological abilities among rural school teachers

Authors

  • Marcos Gerardo Minor Jiménez Escuela de Ciencias de la Educación
  • Azael Cortes Dueñas Escuela de Ciencias de la educación

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030404

Keywords:

Continuous training; perception; professional teaching skills; technological skills; rural schools

Abstract

At present, teachers of any educational level, from pre-school to higher education, face a challenges related to the incursion of technology into the educational field. Thus it is important to know what happens with teachers in rural schools. How has this technology influenced them? And do they have the technological competences and the necessary resources to improve their educational practice? This study aims to describe the perception of the importance of technological abilities in developing the rest of their professional abilities among the teachers of basic education of rural schools in the State of Nuevo León (Mexico). This first investigation of the subjecttakes a quantitative approach of the the descriptive type; where the study subjects are primary school teachers in rural schools who took a training course in technological skills in a State Teacher Training Center. As a conclusion, the teachers consider that technological skills have a positive influence on the development of the rest of their professional abilities, as well as on those in which they consider to have greater or lesser influence according to their experience in educational practice.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Marcos Gerardo Minor Jiménez, Escuela de Ciencias de la Educación

    Doctor en Educación, Escuela de Ciencias de la Educación. Grupo de Investigación, Escuela de Ciencias de la Educación. E-mail: mark_minor43@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6802-8937. Nuevo León, México. género en convocatorias de CONACYT

  • Azael Cortes Dueñas, Escuela de Ciencias de la educación

    Magister en Administración Educativa, Escuela de Ciencias de la Educación. Secretaría de Educación Nuevo León. E-mail:azaelcortes@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8931-3115. Nuevo León, México.

References

Angulo, A.J.; Báez, P.E.; Serna, A.M. & Valdés, C.A. (julio-diciembre, 2014). Percepción del profesorado universitario sobre las competencias tecnológicas en la práctica docente. La Sociedad Mexicana, 44. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/272022057_Percepcion_del_profesorado_universitario_sobre_competencias_tecnologicas_en_la_practica_docente

Arancibia, M.M.; Araneda, R.S.; Cabero-Almenara, J. & Valdivia, Z.I. (enero-marzo, 2018). Percepciones de profesores y estudiantes de la formación virtual y de las herramientas en ellas utilizadas. Revista Diálogos Educativos, 18(56), 149-163. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/324106669_Percepciones_de_profesores_y_estudiantes_de_la_formacion_virtual_y_de_las_herramientas_en_ellas_utilizadas_Teachers%27_and_students%27_perceptions_on_virtual_training_and_the_tools_used_in_it [accessed Jun 29 2018].

Cebrían, M. & Gallego, A.M. (2011). Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento. España. Editorial Pirámide.

Fernández, M.R. (enero-febrero, 2003). Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI. Organización y Gestión Educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 11(1), 4-7. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=competencias+profesionales+del+docente+en+la+sociedad+del+siglo+XXI

Ferrández, A. (2002). Ideas para seguir reflexionando sobre educación. España: Universidad Autónoma de Barcelona.

Gallego, D. J. (enero, 2001). Internet: estrategias para una innovación educativa. En I congreso internacional Educared, Fundación Telefónica. Madrid. Recuperado de http://www.educared.org/global/congresoi/pdf/congreso-i/Ponenciagallego.PDF

Gimeno, S. (Comp.).(2008). Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? España: Editorial Morata.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). (2015). Estadísticas. Población. Censo Económico. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/

Gutiérrez, P.M. & Prendes, E.M. (mayo-agosto, 2013). Competencias tecnológicas del profesorado en las Universidades Españolas. Revista de Educación, 361, 196-222. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=15860

Rocha, E. (2010). Educación a distancia. Retos y tendencias. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Secretaría de Educación Pública de México, Subsecretaria de Educación Media Superior. (2008, 29 de octubre). Acuerdo secretarial 447. Por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Recuperado de http://cosdac.sems.gob.mx/homedd.php

Secretaría de Educación Pública de México, Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación. (octubre, 2009). Modelo integral para la formación profesional y el desarrollo de competencias del maestro de educación básica (Documento de trabajo). Recuperado de http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/gt-en/acuerdos/subcomisiones/RIPEEN/14-Oct-2009/modelo_integral_doc.pdf

Secretaría de Educación Pública de México (agosto,2012). Acuerdo secretarial 649. Por el que se establecen el plan de estudios para la formación de maestros de educación primaria. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_649.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado de: http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Published

2019-06-05

Issue

Section

Artículos de investigación

How to Cite

Perception of the importance of technological abilities among rural school teachers. (2019). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 3(4), 57-71. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030404

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>