Reflexiones metodológicas sobre un estudio mixto bajo el enfoque de la eficacia escolar en la educación media superior en México

Autores/as

  • Rubí Peniche Cetzal Universidad Autónoma de Aguascalientes; México
  • José Carlos Palacios Montoya Universidad Autónoma de Aguascalientes; México
  • Cristóbal Ramón Mac Universidad Autónoma de Aguascalientes; México

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.05040609

Palabras clave:

Eficacia de la educación; diseño de investigación; educación media superior; estudio mixto

Resumen

El propósito del artículo es analizar y discutir sobre el desarrollo de un estudio bajo un enfoque mixto; considerando las etapas que lo conforman; así como las implicaciones de los recursos y técnicas empleados.  La investigación se realizó bajo el enfoque de la eficacia escolar en la educación media superior; en el Estado de Aguascalientes; México.  Se optó por un diseño secuencial explicativo a partir de un estudio estadístico de valor añadido.  Se trabajó con una población conformada por 119 centros escolarizados; pertenecientes a los diferentes subsistemas de enseñanza del Estado.  Se destaca la importancia de emplear métodos integrales que permiten obtener información más completa de la realidad; al considerar las particularidades de los métodos empleados.  Se reconoce el uso de herramientas de tipo cuantitativo para la selección de escuelas eficaces y no eficaces; para luego; a partir de técnicas cualitativas; conocer la realidad de los diferentes casos que integraron el estudio.  La utilización de diferentes métodos; permitió triangular la información obtenida.  Se puede concluir que los métodos utilizados son útiles; acordes con el tipo de información a obtener y analizar; además de; necesariamente; complementarios; para lograr los objetivos específicos y el general; planteados en las diferentes fases de la investigación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Blanco; E. (julio-diciembre; 2009). Eficacia escolar y desigualdad: aportes para la política educativa. Perfiles latinoamericanos; 17(34); 51-85. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3870052

Costeño; J.; Ortega; J. & Jácome; N. (noviembre; 2015). Eficacia escolar de bachillerato en el estado de Veracruz. Propuesta metodológica. XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa; A. C. Congreso llevado a cabo en Chihuahua; México.

Chapman; C.; Reynolds; D.; Muijs; D.; Sammons; P.; Stringfield; S. & Teddlie Ch. (2016) Educational effectiveness and improvement research and practice: the emergence of the discipline. En Autores (Comps.); The routledge international handbook of educational effectiveness and improvement: Research; policy; and practice. (pp. 1-25). New York. Routledge.

Danielson; Ch. (2013). The framework for teaching [Mensaje en un blog The Danielson Group]. Recuperado de https://www.danielsongroup.org/framework/

Intxausti; N.; Joaristi; L. & Lizasoain; L. (May; 2016). Educational leadership as best practice in highly effective schools in the Autonomous Region of the Basque County (Spain). Educational Management Administration & Leadership; 44(3); 397–419. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1741143214558570?journalCode=emad

Martínez-Garrido; C. & Murillo; F. J. (junio; 2016). Investigación iberoamericana sobre enseñanza eficaz. Revista mexicana de investigación educativa; 21(69); 471-499. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000200471

Murillo; F. J. (abril-junio; 2004). Un marco comprensivo de mejora de la eficacia escolar. Revista mexicana de investigación educativa; 9(21); 319-359. Recuperado de www.comie.org.mx/documentos/rmie/v09/n021/pdf/rmiev09n21scB02n02es.pdf

Murillo; F. J. (abril-junio; 2005). La investigación en eficacia escolar y mejora de la escuela como motor para el incremento de la calidad educativa en Iberoamérica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad; Eficacia y Cambio en Educación; 3(2). Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/10054/10161

Murillo; F. J (enero-marzo; 2008). Hacia un modelo de eficacia escolar. Estudio multinivel sobre los factores de eficacia en las escuelas españolas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad; Eficacia y Cambio en Educación; 6(1). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551/55160102

Murillo; F. J.; Hernández-Castilla; R. & Martínez-Garrido; C. (enero-marzo; 2016). ¿Qué ocurre en las aulas donde los niños y niñas no aprenden? Estudio cualitativo de aulas ineficaces en Iberoamérica. Perfiles educativos; 38(151); 55-70. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000100055&lng=es&tlng=es.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2011). El diseño de modelos de valor agregado; en la medición del aprendizaje de los alumnos: mejores prácticas para evaluar el valor agregado de las escuelas. París: OCDE Publishing. Recuperado de https://www.oecd-ilibrary.org/education/la-medicion-del-aprendizaje-de-los-alumnos_9789264090170-es

Pedroza; H.; Peniche; R. & Lizasoain; L. (enero-marzo; 2018). Criterios para la identificación y selección de escuelas eficaces de nivel medio superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa; 20(1); 14-25. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/2170/1602

Reynolds; D.; Sammons; P.; De Fraine; B.; Van Damme; J.; Townsend; T.; Teddlie; C. & Stringfield; S. (February; 2014). Educational effectiveness research (EER): A state-of-the-art review. School Effectiveness and School Improvement; 25(2); 197-230. doi: https://doi.org/10.1080/09243453.2014.885450

San Martín; D. (enero; 2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa; 16(1); 104-122. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607 40412014000100008&lng=es&tlng=es

Scheerens; J. (January-March; 2013) The use of theory in school effectiveness research revisited. School Effectiveness and School Improvement; 24(1); 1-38. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09243453.2012.691100

Townsend; T.; Macbeath; J. & Bogotch; I. (2016) Critical and alternative perspectives on educational effectiveness and improvement research. En C. Chapman; D. Muijs; D. Reynolds; P. Sammons & C. Teddlie (Coords.); The routledge international handbook of educational effectiveness and improvement (pp. 206–227). New York: Routledge.

Descargas

Publicado

2020-05-11

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Reflexiones metodológicas sobre un estudio mixto bajo el enfoque de la eficacia escolar en la educación media superior en México. (2020). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 4(6), 120-129. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.05040609

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>