Autobiografia leitora, oportunidade de ser o que se é: uma reflexão sobre a formação de mediadores de leitura

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog23.11071304

Palavras-chave:

Formação, literatura, promoção da leitura (Tesauros); aprendizagem ao longo da vida, autobiografia (palavras-chave sugeridas pelos autores)

Resumo

A pesquisa narrativa é uma ferramenta metodológica que convida o sujeito a pensar seu desenvolvimento histórico como uma narrativa autobiográfica. Nessa ordem, para os mediadores de leitura, a autobiografia leitora é uma oportunidade de refletir – de retornar a si mesmos –  para encontrar no passado individual os elementos vivenciais que irão a replicar em suas práticas; mas acima de tudo, esta metodologia permite-lhes reconhecer a sua identidade como leitores, o que os incentiva a prosseguir os seus processos de aprendizagem, o empoderamento das suas práticas de leitura e a construção da imagem do “eu leitor”, que se assemelha aos termos do filósofo Friedrich Nietzsche. quando convida o ser humano a “ser o que é”.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Basanta, A. (2019). Leer contra la nada. Siruela.

Beltrán, M. N., Rincón, P., Sacristán, F. E., y Tobón, J. C. (2019). Autobiografía lectora y mediación: Una propuesta pedagógica para normalistas en formación [Tesis de maestría, Universidad San Buenaventura, Bogotá]. Repositorio institucional USB. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/171906.pdf

Bernal, J. E., Castiblanco, J., Sacristán, F. E., y Tobón, J. C. (2018). La literatura infantil como escenario para la formación de formadores [Trabajo de investigación especialización, Universidad San Buenaventura, Bogotá]. Repositorio institucional USB. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/169659.pdf

Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos (Méx), 26 (67). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007

Borges, J. L. (2001). Arte poética: Seis conferencias. Crítica.

Borges, J. L (2009). Poesía completa. Destino.

Cassany, D. (2004). La cocina de la escritura. Anagrama.

Freud, S. (1988). El malestar en la cultura. Alianza.

González Ochoa, F. (1936). Los negroides: Ensayo sobre la Gran Colombia. Otraparte.org. https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/ideas/1936-negroides/

Granado, C. y Puig, M. (2015). La identidad lectora de los maestros en formación como componente de su identidad docente. Un estudio de sus autobiografías como lectores. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, (13), 43-63. https://doi.org/10.18239/ocnos_2015.13.03

Hand, V. & Gresalf, M. (2018). El logro conjunto de la identidad. Revista electrónica En educación Y pedagogía, 2(2), 128-155. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.03020210

Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura: Estudios sobre literatura y formación. Fondo de Cultura Económica.

Loynaz, D. (2002). Poesía. Letras cubanas.

Mèlich, J. Ch. (2019). La sabiduría de lo incierto. Tusquets.

Montes, G. (2017). Buscar indicios, construir sentido. Babel.

Moriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Narcea.

Nietzsche, F. (2002). Ecce homo: Cómo se llega a ser lo que se es. Alianza.

Paz, O. (1972). El arco y la lira. Fondo de Cultura Económica.

Rodari, G. (2011). Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias. Panamericana.

Saavedra, S. (2020). La creación literaria como despliegue estético para la formación humana. Una propuesta didáctica basada en las antropologías pedagógica y literaria. Lenguaje y textos, (51), 1-12. https://doi.org/10.4995/lyt.2020.13116

Saramago, J. (2007). Palabras para un mundo mejor. Alcaldía Mayor de Bogotá — Libro al viento.

Tobón, J. C. (2020). La autobiografía lectora: una herramienta para la construcción de sentido en el quehacer docente. Ciencias Sociales Y Educación, 9(17), 163-173. https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a8

Tobón, J. C. (2021). Las historias de vida en el quehacer bibliotecario: una estrategia de información, formación y creación. En F. Vásquez (Ed.), La biblioteca pública: una mirada desde adentro (pp. 85-95). BibloRed. https://coleccionesdigitales.biblored.gov.co/items/show/1448

Unamuno, M. (1999). Del sentimiento trágico de la vida. Ed. Óptima

Publicado

2023-08-01

Edição

Secção

Artículos de investigación

Como Citar

Autobiografia leitora, oportunidade de ser o que se é: uma reflexão sobre a formação de mediadores de leitura. (2023). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 7(13), 46-74. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog23.11071304

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>