Exploring the Mexican education system from the experiences learned by COVID-19

Authors

  • Erasmo Velázquez -Cigarroa Universidad Humanitas, México
  • Enriqueta Tello -García EDAGROMEX, México.

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050810

Keywords:

Digital literacy, educational model, information technology, education system (Thesauruses); pandemic (Author's Keywords).

Abstract

This work aims to identify the impacts generated by the COVID-19 pandemic on the Mexican education system, to define variables that allow the continuity of academic activities during lockdown and at the moment of going back into the new normal, with an exploratory study through a qualitative approach oriented to the analysis of this problem which began in 2020. Therefore, this study reflects on the educational reality in Mexico as a result of the impact of coronavirus pandemic, the aggressive change that the educational development suffered when institutions were closed as a measure to prevent contagion, the importance of Information and Communication Technology (ICT's) and its relationship with the educational model to deal with the lag school effect. Finally, it is important to generate a comprehensive vision to make concrete proposals and have teaching strategies, through digital literacy, to meet emerging needs in educational terms.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, L. y Otuyemi, E. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Tecnología. Ciencia y Educación, 17, 57-67. https://www.revistasocitec.org/index.php/TCE/article/view/485/311

Aparici, R. (2002). Mitos de la educación a distancia y las nuevas tecnologías. Revista Iboeroamericana de Educación a Distancia, 5(1). 9-27. https://doi.org/10.5944/ried.5.1.1128

Brooks, S.K., Webster, R. K., Smith, L.E., Woodland, L. Wessely, S., Greenberg, N. & Gideon, J, R. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence [El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: revisión rápida de la evidencia]. The Lancet, 395 (10,227), 912-920. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8

Churches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Eduteka. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas. https://www.cedhnl.org.mx/bs/vih/secciones/planes-y-programas/Agenda-2030-y-los-ODS.pdf

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2013, 07 de febrero). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. Diario oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288919&fecha=26/02/2013

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2019). Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación: 15 de mayo de 2019. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina/documentos/2019-05/CPEUM_15052019.pdf

Dans, E. (2019). Viviendo en el futuro: Claves sobre como la tecnología está cambiando nuestro mundo. Deusto S.A. Ediciones.

Expansión Política. (2020, 10 de agosto). El aislamiento por COVID-19 afecta la salud mental de los adolescentes. Expansión Política. Consultado el 30 de agosto de 2020. https://politica.expansion.mx/mexico/2020/08/10/el-aislamiento-por-covid-19-afecta-la-salud-mental-de-los-adolescentes

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2020). Recomendaciones para padres y madres en el acompañamiento de las actividades escolares. UNICEF-México Consultado el 18 de septiembre de 2020. https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-en-tiempos-de-covid-19

García, S. (2017). Alfabetización Digital. Razón y Palabra, 21(98), 66-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1995/199553113006

Gobierno de México. (s.f.). Covid-19 México. Consultado el 18 de junio de 2020. https://coronavirus.gob.mx/datos/

Hernández S., R., Fernández, C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de la Investigación (6a edición). Mc Graw Hill Education.

Infobae México. (27 de abril de 2020). Dos meses con la epidemia; la ruta del COVID-19 en México. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/28/dos-meses-con-la-epidemia-la-ruta-del-covid-19-en-mexico/

Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [ISALC] (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. UNESCO. http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (2015). Los docentes en México. Informe 2015. INEE. https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1I240.pdf

López-García, J. C. (2014, 1 de septiembre). La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones. Eduteka. Consultado el 26 de agosto de 2020. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro

Marx, K. (1966). El capital. Crítica de la economía política. Fondo de Cultura Económica.

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). OMS. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

Ruiz, R. (2020, 30 de marzo). Analizan expertos efectos del COVID-19 en la educación pública. Tecnológico de Monterrey. https://tec.mx/es/noticias/ciudad-de-mexico/educacion/analizan-expertos-efectos-del-covid-19-en-la-educacion-publica

Secretaría de Economía. - SALUD. - Secretaría de Salud. - STPS. - Secretaría del Trabajo y Previsión Social. - Instituto Mexicano del Seguro Social. (2020, 29 de mayo). Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas. Diario Oficial de la Federación. http://nuevanormalidad.gob.mx/files/Acuerdo_Salud_290520_VES-1.pdf?

Secretaria de Educación Pública [SEP] (2017). Modelo Educativo para la educación obligatoria. Educación para la libertad y la creatividad. SEP.

Secretaria de Educación Pública [SEP] (2020, 03 de agosto). [Boletín No. 205] Iniciará el Ciclo Escolar 2020-21 con el modelo de aprendizaje a distancia Aprende en Casa II. Esteban Moctezuma. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-205-iniciara-el-ciclo-escolar-2020-21-con-el-modelo-de-aprendizaje-a-distancia-aprende-en-casa-ii-esteban-moctezuma?idiom=es

Torres, J. (2005). El currículum oculto. Ediciones Morata.

Universidad Autónoma de México [UNAM] (2020). Tutorial de estrategias de aprendizaje. Colegio de ciencias y humanidades. UNAM. Consultado el 14 de septiembre de 2020. http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC

Velázquez, E., Jarquín, N. & Montoya, M. (2018). Agroecology and higher secondary education: Educational practices focused to curriculum greening. Agriculture and Forestry Journal, 64(4), 57-64. http://www.agricultforest.ac.me/data/20181215-07%20Velazquez-Cigarroa%20et%20al.pdf

Published

2021-04-27

Issue

Section

Artículos de investigación

How to Cite

Exploring the Mexican education system from the experiences learned by COVID-19. (2021). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 5(8), 145-157. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050810

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>