Reduciendo la brecha económica en la publicación de acceso abierto: Hacia un modelo justo e inclusivo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog25.06091601

Palabras clave:

brecha económica, acceso abierto, inclusión educativa

Resumen

La publicación de acceso abierto (AA) fue concebida como una intervención radical para eliminar los muros de pago y democratizar la circulación del conocimiento académico. Sin embargo, dos décadas después de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, la promesa de un acceso ilimitado a los lectores se ha visto acompañada de una barrera menos visible, pero igualmente importante, para los autores: la proliferación de cargos por procesamiento de artículos (APC por sus siglas en inglés). Estimaciones recientes indican que el gasto global en APC casi se triplicó, pasando de 910 millones de dólares en 2019 a 2.540 millones en 2023, acumulando 8.350 millones de dólares en el quinquenio y concentrando las ganancias entre seis grandes editoriales comerciales (Haustein et al., 2024). Aunque estas tarifas garantizan el acceso gratuito a los lectores, trasladan la responsabilidad económica a investigadores y universidades, reproduciendo así las desigualdades estructurales en la producción de conocimiento. La presente editorial examina críticamente la economía política del acceso abierto financiado por APC, destaca sus impactos diferenciales en los países de ingresos bajos y medios (PIBM) y en los investigadores en sus inicios de carrera, y describe vías para un ecosistema de comunicación académica más equitativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jenny Alejandra Mera Córdoba, Universidad CESMAG

    http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000431079

Referencias

Aspesi, C., Allen, N. S., Crow, R., Daugherty, S., Joseph, H., McArthur, J. T. W., & Shockey, N. (2019). SPARC Landscape Analysis: The Changing Academic Publishing Industry – Implications for Academic Institutions. SPARC. https://doi.org/10.31229/osf.io/58yhb

Borrego, Á. (2023). Article processing charges for open access journal publishing: A review. Learned Publishing, 36(3), 359-378. https://doi.org/10.1002/leap.1558

cOAlition S. (2020). Plan S: Making full and immediate Open Access a reality. https://www.coalition-s.org

cOAlition S. (s. f.). Plan S – Accelerating the transition to full and immediate Open Access to scientific publications. https://www.coalition-s.org/wp-content/uploads/Plan_S.pdf

Forrester, N. (2024). How can I publish open access when I can’t afford the fees? Nature, 633(8030), 725-726. DOI: 10.1038/d41586-024-02849-w

Gordon, R. (2021). Is ‘Diamond’open access an appropriate publishing model for Asian countries? A case study from Latin America. In 7th International Conference of Asian Special Libraries (p. 187). ICOASL.

Haustein, S., Schares, E., Alperin, J. P., Hare, M., Butler, L. A., & Schönfelder, N. (2024). Estimating global article processing charges paid to six publishers for open access between 2019 and 2023. arXiv:2407.16551. https://doi.org/10.48550/arXiv.2407.16551

Nobes, A., & Harris, S. (2023). Open Access in low-and middle-income countries: attitudes and experiences of researchers. Emerald Open Research, 1(3). https://doi.org/10.1108/EOR-03-2023-0006

Nicholas, D., Revez, J., Abrizah, A., Rodríguez‐Bravo, B., Boukacem‐Zeghmouri, C., Clark, D., Xu, J., Swigon, M., Watkinson, A., Jamali, H. & Herman, E. (2024). Purchase and publish: Early career researchers and open access publishing costs. Learned Publishing, 37(4), e1617. https://doi.org/10.1002/leap.1617

open-access.network. (23 de mayo de 2023). EU Council conclusion on open science adopted. Open Access Network. https://open-access.network/en/services/news/article/eu-council-conclusion-on-open-science-adopted

Descargas

Publicado

2025-02-28

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

Reduciendo la brecha económica en la publicación de acceso abierto: Hacia un modelo justo e inclusivo. (2025). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 9(16), 22-27. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog25.06091601

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >>