Subsistema de Educación Media Superior. Políticas públicas implementadas: 2008-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog25.06091609

Palabras clave:

Currículo educativo, Educación Media Superior, evaluación docente, política educativa, reformas educativas (Tesauros)

Resumen

Este artículo analiza la evolución de las políticas públicas aplicadas a la Educación Media Superior en México entre 2008 y 2023, período caracterizado por transformaciones normativas significativas: desde la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), hasta el surgimiento del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). El objetivo del estudio es examinar críticamente los cambios, permanencias y tensiones entre los modelos tecnocráticos orientados por el enfoque de competencias y las propuestas recientes con orientación humanista y decolonial. La investigación se desarrolló mediante una metodología cualitativa con enfoque documental, que incluyó el análisis de leyes, acuerdos oficiales y literatura académica especializada. Los resultados muestran tres momentos clave: la consolidación de un currículo basado en competencias, el uso de la evaluación como mecanismo de control docente durante el sexenio 2012–2018, y la reciente redefinición del currículo y de la formación docente bajo un discurso centrado en la equidad y la justicia educativa. Se concluye que, aunque la Cuarta Transformación plantea una ruptura discursiva con el modelo neoliberal, persisten dispositivos institucionales y lógicas heredadas que condicionan la implementación efectiva de la reforma, generando un escenario de transición con superposición de modelos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arias, R. 2019. El “ciclo de las políticas” en la enseñanza de las políticas públicas. Opera, 25, 137–157. https://doi.org/10.18601/16578651.n25.08

Arroyo, J. P. (2020). Revisión del Marco Curricular de la EMS (Plan de 0 a 23 años). Proyecto estratégico. SEP.

Arroyo, J. P. (s.f.). Líneas de política pública para la educación Media Superior. SEP.

Diario Oficial. (2008a, diciembre 2). Acuerdo 449. México, México.

Diario Oficial. (2008b, octubre 21). Acuerdo 455. México, México.

Diario Oficial. (2009, junio 23). Acuerdo 488. México, México.

Diario Oficial. (2013a, septiembre 11). Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. México, México.

Diario Oficial. (2013b, septiembre 11). Decreto por el que se reforman, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación. México.

Diario Oficial. (2018, enero 15). Acuerdo 01/01/18. México, México.

Diario Oficial. (2023, agosto 25). Acuerdo 09/08/23. México, México.

González, R. V., Rivera, L. F., & Guerra, M. M. (2017). Anatomía Política de la reforma educativa. UPN.

INEE. (2018). La implementación del Marco Curricular Común en los planteles de la educación media superior. INEE.

Lozano, A. M. (2020). La evaluación docente en México: el caso de la educación media superior. Revista electrónica en educación y pedagogía, 4(7), 67-77. http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.11040706

Ornelas, C. (2009). La dimensión institucional de la educación media superior. En F. E. Tent (Ed.), Diversidad cultural, desigualdad social y estrategias de políticas educativas (pp. 213-275). IIPE-Unesco.

Pineda-Castillo, K. y Ruiz-Espinoza, F. (2021). Planeación didáctica por competencias: el último nivel de concreción curricular. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(8), 158-179. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050811

Presidencia de la República. (2012). Pacto por México. SEP.

SEMS. (2019). La nueva escuela mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. SEP.

SEMS. (5 de noviembre de 2021). Modelo Educativo 2017. http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12482/1/

SEP. (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria. Educar para la libertad y la creatividad. SEP.

SEP. (5 de noviembre de 2021). Foros de consulta para la revisión del modelo educativo. https://www.gob.mx/sep/documentos/foros-de-consulta-para-la-revision-del-modelo-educativo-documento-base-educacion-media-superior

Sosa H., G. (2017). El pacto por México y la comunicación política. POLIS, 13(1), 193–199.

Descargas

Publicado

2025-02-28

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Subsistema de Educación Media Superior. Políticas públicas implementadas: 2008-2023. (2025). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 9(16), 181-198. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog25.06091609

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>