Concepciones de los estudiantes de ingeniería sobre la evaluación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061116

Palabras clave:

aprendizaje, estudiante, evaluación, interés (Tesauros), retroaprendizaje (Palabras clave sugeridas por los autores)

Resumen

La evaluación de aprendizajes es una acción compartida entre maestros y estudiantes. Sin embargo, en los procesos de aseguramiento de la calidad de la educación cuando se refiere a la evaluación la mirada se centra en lo que saben y proponen los maestros. Ahora bien, en las últimas dos décadas lo que saben y proponen los estudiantes sobre la evaluación se ha convertido en relevante para cualificar los procesos formativos. Por lo anterior, en este artículo se propone identificar las concepciones que tienen los estudiantes de ingeniería sobre la evaluación de aprendizajes. El diseño metodológico utilizado tuvo un enfoque cualitativo, en el cual se busca que los estudiantes pudieran contestar de la manera más honesta posible y sin ningún tipo de presión lo que piensan sobre los procesos de evaluación en los que han participado, por lo tanto, se implementó una entrevista en línea asincrónica estructurada. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico intencional bajo una muestra de casos tipo en el cual participaron 71 estudiantes activos de la institución. Los resultados de esta investigación permiten identificar que los estudiantes conciben que las finalidades de la evaluación son al menos tres: 1) enriquecer el proceso de formación al permitir tomar conciencia de la ampliación del conocimiento; 2) permitir una retroalimentación de lo que se aprende y falta por aprender; 3) un reto que ayuda a la superación personal y profesional. Además, los estudiantes diferencian evaluaciones que son adecuadas de las que no son adecuadas, haciendo propuestas sobre los tipos de evaluación que se deberían llevar a cabo para fortalecer el proceso de formación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alkharusi, H., Aldhafri, S., Alnabhani, H., & Alkalbani, M. (2014). Classroom assessment: Teacher practices, student perceptions, and academic self-efficacy beliefs. Social Behavior and Personality. International journal, 42(5), 835-855. https://doi.org/10.2224/sbp.2014.42.5.835

Antón Nuño, M. A. (2012). Docencia Universitaria: Concepciones y evaluación de los aprendizajes. Estudio de Caso (Tesis Doctoral). Universidad de Burgos.

Barnes, N., Fives, H., & Dacey, C. (2017). U.S. teachers' conceptions of the purposes of assessment. Teaching and Teacher Education, 65, 107-116. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.02.017

Benedito, V. (1990). Evaluación aplicada a la enseñanza. CEAC.

Bloxham, S., & West, A. (2004). Understanding the rules of the game: marking peer assessment as a medium for developing students' conceptions of assessment. Assessment & Evaluation in Higher Education, 29(6), 721-733. https://doi.org/10.1080/0260293042000227254

Brown, G. (2011). Self-regulation of assessment beliefs and attitudes: a review of the Students’ Conceptions of Assessment inventory. Educational Psychology, 31(6), 731-748. https://doi.org/10.1080/01443410.2011.599836

Brown, G., & Hirschfeld, G. (2008). Students’ conceptions of assessment: Links to outcomes. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 15(1), 3-17. https://doi.org/10.1080/09695940701876003

Brown, G., & Hirschfield, G. (2007). Students' Conceptions of Assessment and Mathematics: Self-Regulation Raises Achievement. Australian Journal of Educational & Developmental Psychology, 7, 63-74. https://eric.ed.gov/?id=EJ815623

Brown, G., Irving, S., Peterson, E., & Hirschfeld, G. (2009). Use of interactive–informal assessment practices: New Zealand secondary students' conceptions of assessment. Learning and Instruction, 2(19), 97-111. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2008.02.003

Buendía Eisman, L., Carmona Fernández, M., González González, D., & López Fuentes, R. (1999). Concepciones de los profesores de educación secundaria sobre evaluación. Educación XX1, 2(1), 125-152. https://doi.org/10.5944/educxx1.2.0.377

Castillo Arredondo, S., & Cabrerizo Diago, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Pearson Educación S.A.

Delgado, N., Imbajos, D., & Mueses, O. (2018). Caracterización del docente desde la mirada estudiantil. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 2(3), 56-76. http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.09020305

DeLuca, C., LaPointe-McEwan, D., & Luhanga, U. (2016). Approaches to Classroom Assessment Inventory: A New Instrument to Support Teacher Assessment Literacy. Educational Assessment, 21(4), 248-266. doi:10.1080/10627197.2016.1236677

Deneen, C., & Brown, G. (2016). The impact of conceptions of assessment on assessment literacy in a teacher education program. Cogent Education, 3(1). doi:10.1080 / 2331186X.2016.1225380

Díaz - López, K., & Kong - Toledo, A. (2020). Reflexiones del logro académico en matemáticas en evaluaciones estandarizadas: el caso de estudiantes mexicanos. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(7), 78-90. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.11040707

Fletcher, R., Meyer, L., Anderson, H., Johnston, P., & Rees, M. (2012). Faculty and students conceptions of assessment in higher education. Higher education, 1(64), 119-133. https://doi.org/10.1007/s10734-011-9484-1

Forns, M. (1980). La evaluación del aprendizaje. En Coll, & Forns, Áreas de intervención en Psicología. Barcelona: Horsori.

Hidalgo Farran, N. (2017). Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Una aproximación fenomenográfica (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid.

Lafourcade, P. D. (1977). Evaluación de los aprendizajes. Cincel.

Levy-Vered, A., & Alhija, F. N.-A. (2018). The power of a basic assessment course in changing preservice teachers’ conceptions of assessment. Studies in Educational Evaluation, 59, 84-93. doi:10.1016/j.stueduc.2018.04.003

McCann, L., & Saunders, G. (2009). Exploring student perceptions. Southampton: The Higher Education Academy Subject Centre for Social Policy and Social Work (SWAP). http://eprints.lincoln.ac.uk/id/eprint/1832/1/SWAP_Assessment_Feedback.pdf

Murillo, J., & Hidalgo, N. (2020). Fair student assessment: A phenomenographic study on teachers’ conceptions. Studies in Educational Evaluation, 65. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2020.100860

Novoa Galeano, M. A. (2009). Evaluación del aprendizaje en ciencias básicas y formación de ingenieros. Studiositas, 4(3), 29-37. http://hdl.handle.net/10983/561

Páramo, P. & Otálvaro, G. (2006). Investigación Alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Cinta De Moebio, (25), 1-7. https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25953

Pedrajas, A., López, F., & Martínez, J. (2016). Concepciones sobre evaluación en la formación inicial del profesorado de Ciencias, Tecnología y Matemáticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 9(1), 91-107. https://doi.org/10.15366/riee2016.9.1.006

Peterson, E., & Irving, S. (2008). Secondary school students' conceptions of assessment and feedback. Learning and Instruction, 18(3), 238-250. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2007.05.001

Prieto, M. (2008). Creencias de los profesores sobre la evaluación y efectos incidentales. Revista de Pedagogía, 29(84), 123-144. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0798-97922008000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Ruíz Ortega, F. J., Dussan Lubert, C., & Ruíz Ortega, L. A. (2015). Concepciones de los docentes en formación de la Universidad de Caldas, sobre la evaluación de aprendizajes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 10(2), 145-163. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4108

San Martín, C. (2012). Atención a la diversidad en el contexto educativo Chileno: Concepciones del profesorado sobre evaluación y diseño de la propuesta curricular. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en EDucación, 11(4) 165-183. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num4/art11.pdf

Solomonidou, G., & Michaelides, M. (2017). Students’ conceptions of assessment purposes in a low stakes secondary-school context: A mixed methodology approach. Studies in Educational Evaluation, 52, 35-41. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2016.12.001

Tyler, R. W. (1942). General statement on evaluation. Journal of educational research, 35, 492-501. https://doi.org/10.1080/00220671.1942.10881106

Vásquez Rodríguez, F. (2007). Destilar la información. IU CESMAG.

Descargas

Publicado

2023-01-17

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Concepciones de los estudiantes de ingeniería sobre la evaluación. (2023). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 6(11), 225-242. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061116

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>