Evaluación docente: imaginarios y percepciones de los educadores en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá
DOI:
https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061103Palabras clave:
evaluación del docente, práctica pedagógica, retroalimentación (Tesauros), desempeño, instrumentos y percepciones, (Palabras clave sugeridas por los autores)Resumen
El presente trabajo es un ejercicio derivado de una investigación de carácter nacional que buscó indagar sobre los imaginarios y las percepciones que tienen los docentes del sector magisterial oficial en relación con la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa -ECDF- luego de cinco años de su implementación. El artículo se aborda específicamente desde la perspectiva que tienen los docentes de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá frente a la evaluación docente. Para tal fin, se realizó un estudio de carácter cualitativo, de tipo evaluativo descriptivo, donde se tomó una muestra no probabilística de 171 docentes del sector oficial adscritos al Decreto 1278/02 pertenecientes a las entidades territoriales y secretarías de educación de los departamentos en mención. Esta investigación produjo un acercamiento con educadores de contextos urbanos y rurales con el propósito de promover espacios de reflexión pedagógica. A partir de los hallazgos de la investigación, producto del trabajo de campo, se plantea si la -ECDF- permite mejorar las prácticas pedagógicas en el aula, y, en consecuencia, incide en la mejora de la calidad de la educación. De lo que resulta un espacio para analizar y valorar la pertinencia de esta prueba y la noción que tienen los educadores sobre la misma.
Descargas
Referencias
Aarón, M. (2016). El contexto, elemento de análisis Para enseñar. Zona Próxima, 25, 34-48. https://www.redalyc.org/pdf/853/85350504004.pdf
Álvarez, M. y Barreto, C. (2013). Mujeres y docencia. Una mirada desde la historia de vida contada por sus protagonistas. Saber, Universidad De Oriente, Venezuela, 25 (1), 104-110. http://ve.scielo.org/pdf/saber/v25n1/art12.pdf
Arizmendi, A., y Saa-García, B. (2018). La evaluación docente en Colombia. Revista Educación, Política Y Sociedad, 3(2), 60–75. https://revistas.uam.es/reps/article/view/12320
Alliaud, A. (2014). Formación de Profesores para la Calidad de la Enseñanza Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22, 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/2750/275031898111.pdf
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 68. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2020). En Boletín Técnico de educación formal /EDUC. 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_20.pdf
De Zubiría, J. (10 de diciembre de 2014). La evaluación de los docentes en Colombia. Revista Semana. http://www.semana.com/educacion/articulo/la-evaluacion-de-los-docentes-en-colombia/411775-3
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela- Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación En Educación Médica, 2(7), 162-167. http://www.riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/430
Federación Colombiana de Educadores -FECODE-. (3 de febrero de 2018). Boletín Encuentro No 541. FECODE. http://fecode.edu.co/images/boletin_encuentro/Boletin%20Encuentro%202018/BOLETIN%20ENCUENTRO%20N_%20541.pdf
Gajardo, J. y Ulloa, J. (2016). Observación y retroalimentación docente como estrategias de desarrollo profesional docente (N°7). LÍDERES EDUCATIVOS: centro de liderazgo para la mejora escolar. Universidad De Concepción. https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2017/01/nt-7.pdf
Gallego, A. y Vásquez, O. (2015). Pruebas de ascenso y reubicación salarial en maestros. Un problema de dignificación de la labor docente Título. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 46, 60-70. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/699/1226
Guzmán Marín, F. (2018). La experiencia de la evaluación docente en México: Análisis crítico de la imposición del servicio profesional docente. Revista Interamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 135-158.
Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: retos y perspectivas. Propósitos y representaciones, 5(1), 325-347. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5904762.pdf
Huerta, M. (2018). Evaluación basada en evidencias, un nuevo enfoque de evaluación por competencias. Revista De Investigaciones De La Universidad Le Cordon Bleu, 5(1), 159-171. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n1.0011
Lozano, D. (2008). La evaluación de docentes en Colombia: una práctica instrumental y burocrática. Actualidades pedagógicas, (51), 133 - 148. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1124&context=ap
Lozano Medina, A. (2020). La evaluación docente en México: el caso de la educación media superior. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(7), 67-77. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.11040706
López, N., D'lessandre, V. y Pla, J. (2006). Educación y desigualdad social. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. https://www.aacademica.org/jesicalorenapla/25.pdf
Mcconnell, M. (2019). Emociones en educación: cómo las emociones, cognición y motivación influyen en el aprendizaje y logro de los estudiantes. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 11 (21), 109-129. 10.22201/Cuaed.20074751e.2019.21.68217
Ministerio de Educación Nacional.(14 de septiembre de 1979). Decreto Número 2277 de 1979.DIARIOOFICIAL 35374. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103045_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional.( 19 de junio de 2002). Decreto Número 1278 de 2002. DIARIO OFICIAL 44840. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional.( 26 de mayo de 2015). Decreto Decreto Único Reglamentario del Sector Educación 1075 de 2015. DIARIO OFICIAL 49523.https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/351080:Decreto-No-1075-del-26-de-mayo-de-2015
Ministerio de Educación Nacional.( 21 de octubre de 2016). Decreto 1657 de 2016. DIARIOOFICIAL50033.https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/382070:Decreto-1657-de-octubre-21-de-2016
Morales-Soto, J. A., y Pérez-Trujillo, A. R. (2021). Experiencias de docentes evaluadores certificados en México. Reflexiones en torno a la evaluación del desempeño docente. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(9), 100-115. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050908
Muñoz, J., Villagra, C. y Sepúlveda, S. (2016). Proceso de reflexión docente para mejorar las prácticas de evaluación de aprendizaje en el contexto de la educación para jóvenes y adultos. Folios, (44), 77-91. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a05.pdf
Murillo, F.J. (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente. Una Panorámica De América Y Europa. Santiago De Chile: Unesco. [2ª Ed. Revisada]
Murillo, J. & Hidalgo, N. (2016). Hacia un proceso de evaluación docente justo y socialmente justo. Revista iberoamericana de Evaluación, 9 (2), 5-8. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5127733.pdf
Nieto, M. y Delgado, M. (2006). Procesos de valoración y emoción: características, desarrollo, clasificación y estado actual. Reme, 9 (22). http://reme.uji.es/articulos/numero22/revisio/num22revisio.pdf
Niño, L. S. (2001). Las tendencias predominantes en la evaluación docente. Opciones Pedagógicas, 24, 45-65
Puryear, J. (2000). La educación en América Latina. Retos y desafíos. Programa de promoción de la reforma educativa en América Latina y el Caribe. https://www.oei.es/historico/reformaseducativas/educacion_AL_problemas_desafios_puryear.pdf
Rodríguez, H. (2017). Importancia de la formación de los docentes en las instituciones educativas. Revista Ciencia Huasteca, 5(9). https://Www.Uaeh.Edu.Mx/Scige/Boletin/Huejutla/N9/E2.Html
Ronquillo, S., Moreira, C. y Verdesoto, O. (2016). La evaluación docente una propuesta para el cambio en la facultad de administración de la universidad ecuatoriana. Revista Universidad Y Sociedad, 8 (2), 125-131. http://rus.ucf.edu.cu/
Rueda, M. (2014). Evaluación docente: La valoración de la labor de los maestros en el aula. Revista Latinoamericana de Educación Comparada (6), 97 - 106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6507434
Vera, J. y Rodríguez, C. (2007). Evaluación de la práctica docente en escuelas urbanas de educación primaria en Sonora. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12 (35), 1129-1151.http://Www.Scielo.Org.Mx/Pdf/Rmie/V12n35/1405-6666-Rmie-12-35-1129.Pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/issue/archive
Todos los contenidos de la Revista Electrónica en Educación y Pedagogía se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.