Editorial: La educación ambiental como medio para alcanzar la ecociudadanía
Keywords:
Educación ambiental, ecociudadaníaAbstract
Hoy en día, la sociedad enfrenta una grave crisis ambiental causada principalmente por diversas actividades humanas, como la gestión inadecuada de los limitados recursos naturales, el aumento sostenido tanto de la producción como de la población mundial, y a la incesante búsqueda del desarrollo económico, entre otras causas. Estas circunstancias son permitidas por prácticas y políticas que no favorecen la preservación ni el equilibrio del entorno natural. Los efectos de estas decisiones y acciones humanas se visibilizan considerablemente en el fenómeno del cambio climático influenciado por el calentamiento global a raíz de la quema de combustibles, deforestación y actividades industriales que producen el incremento de gases de efecto invernadero y el aumento de la temperatura de la Tierra.
Downloads
References
Chávez-Luis, J. C., Velázquez-Cigarroa, E., & Venegas-Sandoval, A. (2022). Intervenciones comunitarias en el contexto socioambiental: buenas prácticas en la conservación desde el sur de México. Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical, 2(1), 59–76. https://doi.org/10.5154/r.rchsagt.2022.03.05
de la Cruz-Pastor, I. (2010). La educación ambiental, un desafío para los profesores. En Paz-Ruiz, V., Jiménez-Medina, M. L. y Medina-Brito, M. M., (Coords). La educación ambiental en la UPN NaturaRed. (pp. 97-102). Horizontes Educativos. https://goo.su/RDFIO8
Gavilanes-Capelo, R. y Tipán-Barros, B. (2021). La educación ambiental como estrategia para enfrentar el cambio climático. Alteridad. Revista de Educación, 16(2), 285-302. https://www.redalyc.org/journal/4677/467767722010/467767722010.pdf
Gómez-Moliné, M. y Reyes-Sánchez, L. (2004). Educación ambiental, imprescindible en la formación de nuevas generaciones. Terra Latinoamericana, 22(4). 515-522. https://www.redalyc.org/pdf/573/57311096016.pdf
Loza-Jiménez, M. G., Merino-Loza, C. A. y Vázquez-Reyes, E. (2011, del 7 al 11 de noviembre de 2011). La educación ambiental en la formación docente. Una propuesta de inserción curricular [ponencia]. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, D.F, México. https://goo.su/Ki7k
Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024). Día mundial de la educación ambiental. Guía de actividades educativas Compartir para construir: educación ambiental popular. Gobierno del Estado de México. https://goo.su/ATiDlr
Velázquez-Cigarroa, E. (2022). Post-pandemia y educación. Proyectos comunitarios impulsados en la maestría en gestión para el desarrollo sustentable. Revista Electrónica En Educación y Pedagogía, 6(10), 10-13. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061001
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright notice
Once the article is accepted by the Electronic Journal on Education and Pedagogy, the authors assign the rights to publish and distribute the text electronically, as well as to archive it and make it accessible online.
The authors may distribute their own material without requesting permission from the Journal, provided that it is mentioned that the original version can be found at https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/issue/archive
All the contents of the Electronic Journal of Education and Pedagogy are published under the Creative Commons Attribution 4.0 International License and can be used for free by giving the credits to the authors and to the Journal, as established by this license.