Retos de la Educación Media latinoamericana en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061014Palabras clave:
Educación Secundaria, América Latina, educación en línea, tecnología educativa, pandemiaResumen
El SARS-CoV-2 marcará un antes y un después en la historia de la humanidad, al producir cambios estrechamente ligados a la esfera tecnológica. El desarrollo de un nuevo estilo de vida, ha hecho surgir incompatibilidades con la cotidianidad, particularmente, en el sistema de educación. Este trabajo se centra en señalar los retos que debe enfrentar la Educación Media en Latinoamérica, en el marco de la pandemia y la invasión de herramientas tecnológicas como forma accesoria de enseñanza-aprendizaje. Se abordó y orientó el estudio bajo un enfoque cualitativo, a nivel exploratorio y diseño de investigación documental, apoyada en vivencias y/o experiencias de la realidad tales como: hogar y familia, estudiantes, docentes, proceso educativo e instituciones. Aprovechar esta circunstancia, permitiría generar una sinergia entre tecnología y educación en la sociedad latinoamericana, promoviendo condiciones óptimas para una inclusión, inmersión y alfabetización tecnológica que produzcan cambios sustanciales y pertinentes en el sistema educativo.
Descargas
Referencias
Abad-Salgado, A. (2021). Reflexiones sobre los procesos de enseñanza/ aprendizaje en la educación a distancia. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(9), 132-148. doi: https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050910
Ayuso, J. (2006). Profesión docente y estrés laboral: una aproximación a los conceptos de Estrés Laboral y Burnout. Revista Iberoamericana de Educación, 39(3), número especial. https://rieoei.org/RIE/article/view/2575
Cabezas, E., Naranjo, D. y Torres, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Castillo, L. M. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia: voces en tiempos de contingencia. Revista Latinoamericana de estudios educativos, 50 (Especial), 343-352. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). La educación en tiempos de la pandemia COVID-19. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510 _es.pdf
Crespo, M. y Palaguachi, M. (2020). Educación con Tecnología en una Pandemia: Breve Análisis. Revista Scientific, 5(17), 292-308. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.16.292-310
De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus (1° ed.). CLACSO. http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/La-cruel-pedagogia-del-virus.pdf
Educación 2030. (2016). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa.locale=es
Guerra, S. (2018). Los estudiantes con necesidades educativas especiales. Recursos y apoyos para su atención educativa. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 2(2), 51-66. doi: http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ. pedagog18.03020204
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUE). (2020). Educación y pandemia. Una visión académica. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.iisue.unam.iisue/covid/educacion-y-pandemia
karam, J., Linares, L., Moreno, A., Mejía, F., Plazas, A. y Castillo, C. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación con Enfoque en América Latina. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(4), 89-106. doi:http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030406
Piscitelli, A. (2009). Nativos e inmigrantes digitales: una dialéctica intrincada pero indispensable. En O. d. Iberoamericanos, Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (págs. 71-78). Fundación Santillana.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/issue/archive
Todos los contenidos de la Revista Electrónica en Educación y Pedagogía se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.