El uso de la historieta como estrategia metodológica para fortalecer competencias comunicativas en el aprendizaje del inglés

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061011

Palabras clave:

cómic, enseñanza de una segunda lengua, inglés, habilidad, aprendizaje

Resumen

En el aprendizaje del inglés como segunda lengua en la educación básica y media en Colombia, los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras y los Lineamientos Curriculares en el área de inglés proponen potencializar la adquisición de competencias comunicativas. El objetivo de esta investigación es fortalecer la adquisición de competencias comunicativas en inglés como segunda lengua, mediante la implementación de un modelo de intervención pedagógica con la historieta como recurso didáctico, en un grupo de estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Raquel Jaramillo en Bello (Antioquia), en noviembre de 2019. Se diseñó una estrategia metodológica cualitativa, con selección dirigida de una muestra de 16 estudiantes con edades entre 14 y 17 años. Con técnicas e instrumentos como el cuestionario y la observación directa y participante, se identificaron las dificultades para desarrollar dichas competencias, docentes y estudiantes se articularon para aplicar la historieta como recurso didáctico, luego compararon el diagnóstico inicial con los resultados finales y los socializaron para proponer mejoras al proceso.  En los resultados se concluye que la aplicación de la historieta como estrategia metodológica facilita la identificación, adquisición y fortalecimiento de competencias comunicativas en el aprendizaje del inglés, porque motiva los estudiantes a involucrarse de manera activa, participativa y lúdica en los procesos educativos mediante la creación de nuevos recursos propios para el aprendizaje. Considerando su aporte al fortalecimiento de competencias comunicativas, esta propuesta metodológica podría extenderse a los grados en los cuales se orienta la asignatura del inglés e incluso transversalizarla con otras áreas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Baron Carvais, A. (1990). La historieta. Fondo de Cultura Económica.

Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas –MCERL-.

Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Edición Club Universitario.

Bley-Vroman, R. (1989). The Logical Problem of Foreign Language Learning. Linguistic Analysis, January 20 (1). 10.1017/CBO9781139524544.005.

Camilli Trujillo, C., Arroyo Resino, D., Asensio Muñoz, I. I. y Mateos Gordo, P. (2020). Hacia la educación basada en la evidencia: un método y un tema. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(6), 69-85.

Chomsky, N. (1981). Lectures on Government and Binding. Dordrecht: Foris.

Delgado-Fuentes, M. (2020). El Enfoque Mosaico, derecho a la participación y la voz de los niños en investigación educativa. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(6), 105-119. http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.05040608

Flores- Crespo, P. (2020). Los métodos de investigación educativa: Una revisión desde América Latina. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(6), 10-13. http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.05040601

García Martínez, I. (2013). El cómic como recurso didáctico en el aula de lenguas extranjeras [Tesis de maestría, Universidad de Cantabria]. Repositorio Abierto de la Universidad de Cantabria. https://hdl.handle.net/10902/4045

Hymes, D. (1971). Acerca de la competencia comunicativa. En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Edelsa.

ICFES (2020). Informe nacional de resultados del Examen Saber 11º 2019. ICFES. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/2656516/3-Informe+nacional+de+resultados+Saber+11-2019.pdf/e771f477-b3f3-3193-732e-7c43da1766b9?version=1.0&t=1650317549762

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Alertes.

Leóntiev, A. (1978). Activity, Consciousness, and Personality. Englewood Cliifs, NJ: Prentice-Hall.

Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. MEN. www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115174_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje: Inglés grados 6° a 11°. MEN. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/cartillaDBA

Munguía, R. y Ramírez, J. (2011). Elaboración de historietas para la enseñanza del inglés por medio de computadora. MEXTESOL Journal, 35 (1), (1-8). www.mextesol.net/journal/public/files/aca258c77bcc98f65c9886a3a473b0a1.pdf

Musas, I. y Rascón, D. (2017). Uso didáctico del cómic en un aula multicultural y multirreligiosa de inglés. Odisea, 18, 81-98.

Muñoz, C. (2002). Aprender idiomas. Ediciones Paidós.

Real Academia Española (2014). En: Diccionario de la lengua española, 23. ed., [versión 23.4 en línea].

Stricker, W. Meidinger, Johann Valentin. En: Allgemeine Deutsche Biographie (Biografía General Alemana - ADB). Volumen 21, Duncker & Humblot, Leipzig 1885, p. 189.

Tragant, E. y Muñoz, C. (2000). La motivación y su relación con la edad en un contexto escolar de aprendizaje de una lengua extranjera. En: Muñoz, C. (Ed.) Segundas lenguas: adquisición en el aula. Ariel Lingüística.

Descargas

Publicado

2022-05-26

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

El uso de la historieta como estrategia metodológica para fortalecer competencias comunicativas en el aprendizaje del inglés. (2022). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 6(10), 167-182. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061011

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>