Factores que influyen en la calidad del sistema educativo español y su grado de dependencia social

Autores/as

  • Jose Ladera Diaz Universidad Complutense de Madrid,

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.03020205

Palabras clave:

Calidad de la educación; contexto social; currículo; evaluación; profesorado; sistema educativo

Resumen

En el artículo se hace un análisis de los factores que han influenciado la calidad del sistema educativo en España. Pero más allá del estudio de los propios ele- mentos del sistema -recursos, profesorado, currículo y evaluación-, se reflexiona so- bre el grado de dependencia de los mismos, respecto a las características que definen a la sociedad y que pueden estar condicionando la forma de entender la educación. Como metodología, la investigación se apoyó en el análisis documental de la norma- tiva y los informes oficiales que sobre el sistema educativo español existen, contan- do, a su vez, con las aportaciones de miembros de distintos estamentos del ámbito educativo y múltiples observaciones realizadas en distintos contextos de trabajo y de planificación. Se concluye que las mejoras de la calidad del sistema educativo espa- ñol están directamente relacionadas con la previa transformación de concepciones sociales que han supuesto una constante en la historia reciente del país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Borrell, E. & Chavarría, X. (2002). Calidad en educación. Barcelona: Edebe.

Calero, J. & Oriol, J. (2017). La calidad del profesorado en la adquisición de competencias de los alumnos. Un análisis basado en Pirls-2011. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.

Cortes Generales de España. (1985, 3 de julio). Ley Orgánica 8. Reguladora del Derecho a la Educación. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Recuperada de https:/ www.boe.es/buscar/doc.php?i- d=BOE-A-1985-12978

Cortes Generales de España. (2006, 3 de mayo). Ley Orgánica 2. De Educación. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Recuperada de https:/ www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899

Cortes Generales de España. (2013, 9 de diciembre). Ley Orgánica 8. Para la mejora de la calidad Educativa. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Recuperada de https:/ www.boe.es/buscar/act.php?id=- BOE-A-2013-12886&p=20161210&tn=3

Delors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., et al. (1996). La educación encierra un tesoro. Paris, Francia: Ediciones UNESCO.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). (2013). Objetivos educativos europeos y españoles. Estrategia educación y formación 2020 (Informe 2013). Madrid: Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). (2014). Estudio Internacional de la Enseñanza y el Apren- dizaje. TALIS (OCDE) 2013 (Informe español). Madrid: Secretaría General Técnica (MECD).

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). (2015). Curso escolar 2015/2016 (Datos y cifras). Ma- drid: Secretaría General Técnica MECD.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). (2016). Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos PISA (OCDE) 2015 (Informe español). Madrid: Secretaría General Técnica MECD.

Sarramona, J. (2000). Teoría de la educación. Reflexión y normativa pedagógica. Barcelona: Ariel S.A.

Vega, L. (julio, 2005). Los sistemas educativos europeos y la formación de profesores. Los casos de Francia, Reino Unido, España y Finlandia. Revista de Educación, 336, 169-187. Recuperado de http:/ www. revistaeducacion.mec.es/re336/re336_10.pdf

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-04-01

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Factores que influyen en la calidad del sistema educativo español y su grado de dependencia social. (2018). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 2(2), 67-74. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.03020205

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >>