La relación educación – cultura para el fortalecimiento de la identidad nacional mediante un modelo pedagógico

Autores/as

  • Betty Acosta Perez Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.03020203

Palabras clave:

Cultura; educación; identidad nacional; modelo pedagógico

Resumen

La formación del valor identidad nacional a través de la educación y de la cultura como fenómenos de la vida social, conduce a que, en su integración orgáni- ca, también se pueda explicar el condicionamiento social en su avance, desarrollo y proceso de cristalización en cualquier otra sociedad. Así, la investigación se planteó como objetivo, reflexionar acerca de la dimensión axiológica de la relación educa- ción – cultura para el fortalecimiento de la identidad nacional mediante un modelo pedagógico. El modelo pedagógico se constituye en una alternativa para materializar condicionantes y vías de la relación educación y cultura para el fortalecimiento del valor de identidad nacional. La investigación tuvo como soporte teórico el enfoque dialéctico materialista, a través del uso de métodos teóricos, empíricos y estadístico- matemáticos. Se trabajó con una muestra de 50 estudiantes. Como conclusión se tiene que la relación educación – cultura para el fortalecimiento de la identidad na- cional, se convierte en un poder real y está relacionada con la actividad práctico-so- cial-transformadora del ser humano, y éste encuentra el fundamento de su ser en la producción social, que no sólo es producción de bienes materiales y espirituales sino también la creación de sociedad, del hombre en sus formas históricas concretas. Por ello, la esencia del valor cultural se halla en la capacidad creativa del hombre para la búsqueda de soluciones imaginativas, de inteligencia y trabajo que permitan afrontar a la naturaleza, transformarla y ayudar a regular las relaciones sociales sobre funda- mentos de libertad creadora y desde posiciones crítico – reflexivas.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta, B. (2004). Modelo pedagógico de la relación educación– cultura (Tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, Cuba.

Addine, F. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En F. Addine, L. Cánovas, A. San- chez, et al. (comp.), Compendio de Pedagogía (pp. 80-101). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Andreiev, I. (1984). Problemas lógicos del conocimiento científico. Moscú: Editorial Progreso.

Bringas, J. (1999). Planificación estratégica universitaria (Tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico Enri- que José Varona, La Habana, Cuba.

De la Torre, C. (abril-junio, 2005). Conciencia de mismidad: alma de la cultura cubana. Revista Temas, (2), 111-115.

Hart, A. (1960). Mensaje educacional al pueblo de Cuba. La Habana, Cuba: Editorial Departamento de Rela- ciones Públicas del Ministerio de Educación.

Hart, A. (1990). El objetivo básico de la educación es la cultura. La Habana: Imprenta Dirección de Informa- ción, Ministerio de Cultura.

Hegel, F. (1972). Historia de la Filosofía. México: Universidad Nacional Autonoma de México.

Sierra, R. (2002). Modelación y estrategia desde una perspectiva pedagógica. La Habana, Cuba: Editorial Pue- blo y Educación.

Vygotsky, L. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana, Cuba: Editorial Científico – Técnica.

Descargas

Publicado

2018-04-01

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

La relación educación – cultura para el fortalecimiento de la identidad nacional mediante un modelo pedagógico. (2018). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 2(2), 38-50. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.03020203

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 > >>