Soporte a la docencia por bibliotecas adscritas a la red de bibliotecas Universitarias Españolas

Autores/as

  • Viena Larissa Muirragui Irrazabal Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030407

Palabras clave:

Biblioteca universitaria; Centro de recursos para el aprendizaje e investigación; Massive Opportunity or Overwhelming Challenge; servicios y recursos tecnológicos

Resumen

Las actividades docentes con soporte bibliotecario promueven el desarrollo de las tecnologías educativas, cuya finalidad es dar a conocer los servicios y recursos con los que cuentan los docentes para promover el contenido con base tecnológica y de libre acceso.  Así, el objetivo consistió en analizar los resultados del estudio realizado sobre los servicios de apoyo a la docencia que ofrecen las bibliotecas universitarias, basado en aspectos de los diversos usos de las Redes de Bibliotecas Españolas (REBIUN).  Como instrumento metodológico se realizó una encuesta a las bibliotecas universitarias públicas y privadas asociadas a la Red, analizando tres bloques que presentan el soporte y servicio que brindan las bibliotecas al docente: i) organización interna de apoyo a la docencia; ii) difusión del servicio y utilización por parte del Servicio para el Personal Docente e Investigador (PDI), y iii) estructura de servicio de apoyo a la docencia en la universidad.  De los resultados analizados se pudo verificar que la mayor parte de servicios son de universidades públicas en comparación con las privadas; esto se debe a la falta de comunicación en los procesos internos de cada institución para dar a conocer lo que se oferta en la Red de bibliotecas.  Como conclusión, las bibliotecas universitarias y sus profesionales deben optar por una actitud proactiva, sin temor a los retos que las innovaciones suponen, y como estrategia afrontar el fenómeno que incluye nuevas funciones docentes y técnicas en su perfil profesional, lo que permitirá una mayor valoración y proyección de su trabajo.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Viena Larissa Muirragui Irrazabal, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

    Magister en Gerencia de Tecnologías de la Información, Universidad Estatal de Milagro. Facultad Ciencias Administrativas y Comerciales, Universidad Estatal de Milagro. E- mail:vmuirraguii1@unemi.edu.ec. ORCID:https://orcid.org/0000-0001-5713-2264. Milagro,Ecuador.

Referencias

Álvarez Wong, B. I. (mayo-agosto, 2017). Los repositorios digitales para la conservación. Un acercamiento a la preservación digital a largo plazo. Ciencias de la Información, 48(2), 15-22. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181454540003

Aroca, M. I. (enero-diciembre, 2005). La biblioteca universitaria ante el nuevo modelo de aprendizaje: docentes y bibliotecarios, aprendamos juntos porque trabajamos juntos. RED Revista de Educación a Distancia, 13. Recuperado de http://revistas.um.es/red/article/view/24481

Barnes, C. (August, 2013). MOOCs: The Challenges for Academic Librarians. Australian Academic & Research Libraries, 44, 163-175. Doi: 10.1080/00048623.2013.821048

Bartlett, J.; Cagna, R.; Carter, T.; Levine-Clark, M.; Macke, S.; Reichardt, C. &.Vyhnanek, K. (2013). ALA glossary of library and information science.: American Library Association.

Bhatti, R. C. (2014). HEC Digital library and higher education: Trends and opportunities for faculty members at the Islamia University of Bahawalpur, South Punjab, Pakistan. Pakistan: Library Philosophy and Practice.

Camón Luis, E. (2012). La funció de suport a la recerca de les biblioteques universitàries espanyoles (Tesis doctoral). Recuperada de https://www.tdx.cat/handle/10803/94138

Casas, R. & Dettmer, J. (2006). Sociedad del conocimiento, capital intelectual y organizaciones innovadoras. Recuperado de https://es.slideshare.net/gccutpl/sociedad-del-conocimiento-capital-intelectual-y-organizaciones-innovadoras

Diaz, S. N. (2006). Observando la genesis del CRAI. Un nuevo modelo de Biblioteca Universitaria (Informe de Pasantia en la Biblioteca de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona). Recuperado de http://www.academia.edu/1319132/OBSERVANDO_LA_GENESIS_DEL_CRAI_Un_nuevo_modelo_de_Biblioteca_Universitaria

Garmer, A. K. (2014). People, Place and Plataform: The role of the 21st-century library in the digital era is built on its three key assets: people, place and platform. Aspen Institute. Recuperado de http://csreports.aspeninstitute.org/Dialogue-on-Public-Libraries/2014/report/details/0087/Libraries

Gill, P. (2002). Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. Mexico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Gunn, H. (2002). Virtual libraries supporting student learning. School Libraries Worldwide, 8(2), 27-37. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/267221292_Virtual_Libraries_Supporting_Student_Learning

Martínez, D. (15 de febrero de 2015). El Centro de Recursos para el Aprendizaje CRAI. El nuevo modelo de biblioteca universitaria [Documento en un blog]. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/11982

OCLC. (18 de marzo de 2013). MOOCs and Libraries: Massive Opportunity [Documento en un blog]. Recuperado de https://www.oclc.org/research/events/2013/03-18.html

Red Española de Bibliotecas Universitarias (REBIUN). (2014). III Plan Estrategico de REBIUN 2020. Recuperado de https://www.rebiun.org/sites/default/files/2017-11/Plan%20Estrat%C3%A9gico%20REBIUN.pdf

Red Española de Bibliotecas Universitarias (REBIUN). (18 de febrero de 2015). ¿Qué es REBIUN? [Documento en un blog]. Recuperado de http://www.rebiun.org/quienes-somos/rebiun

Roes, H. (Julio-Agosto, 2001). Digital libraries and education: trends and opportunities. Digital Libraries and Education, 7(7,8). Recuperado de http://www.dlib.org/dlib/july01/roes/07roes.html

Sánchez Suárez, J. A. (mayo, 2008). Las bibliotecas universitarias en un entorno de enseñanza virtual. En 11es Jornades Catalanes d’Informació i Documentació. Barcelona. Recuperado de http://eprints.rclis.org/14548/1/Las_bibliotecas_universitarias_en_un_entorno_de_ense%C3%B1anza_virtual.pdf

Texier, J. (agosto, 2013). Los repositorios institucionales y las bibliotecas digitales: una somera revisión bibliográfica y su relación en la educación superior. En 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology LACCEI. Cancún. Recuperado de http://www.laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP042.pdf

Wu, K. (marzo, 2013). Academic librarians in the age of Moocs. Reference Services Review, 41(3), 576-587. Doi: 10.1108/RSR-03-2013-0015

Descargas

Publicado

2019-06-05

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Soporte a la docencia por bibliotecas adscritas a la red de bibliotecas Universitarias Españolas. (2019). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 3(4), 107-121. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030407

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>