Participación del colectivo infantil en actividades educativas de la manzana cultural en Bogotá. un análisis cualitativo.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog17.09010102

Palabras clave:

Animación cultural; enseñanza en equipo; identidad cultural; participación cultural; pedagogía; educación en museos

Resumen

El presente trabajo se centra en el estudio de las circunstancias que determinan las bajas de asistencia de niños entre los 4 y los 9 años de edad a las actividades que se ofertan en los Museos de Arte y Numismática del Banco de la República en Bogotá, Colombia. A partir de la metodología cualitativa, y bajo miradas que apuntan a dinámicas de participación social como la animación sociocultural, postulados del paradigma constructivista en relación a la educación en museos y teorías sobre la construcción identitaria desde el espacio museal, esta investigación plantea recoger las expectativas tanto de profesionales de los museos como de docentes, niños y familias vinculados a Casas Comunitarias vecinas a los espacios culturales. Los resultados de la investigación permiten dar luces sobre las estrategias de acción que deben darse al interior de la comunidad, y reflexionan sobre los componentes pedagógico, social y patrimonial en el escenario de la actividad cultural, proponiendo un modelo de comprensión global del fenómeno.

 

 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Myriam Helena Tobon Pinto, BANCO DE LA REPÚBLICA. SUBGERENCIA CULTURAL. UNIDAD DE ARTES Y OTRAS COLECCIONES
    MEDIADORA CULTURAL. SECCIÓN DE SERVICIOS AL PÚBLICO Y EDUCACIÓN
  • Silvia Martínez De Miguel López, UNIVERSIDAD DE MURCIA

    PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD. DEPARTAMENTO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD DE MURCIA.

    Silvia Martínez de Miguel López es Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Murcia en 1997. Se doctoró con Cum Laude en Pedagogía con la especialidad de Educación de Personas Mayores en el año 2001. Es además, especialista universitaria en Gerontagogía: intervención socioeducativa con personas mayores. En la actualidad es Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Educación en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación, impartiendo docencia en las áreas de Educación de personas mayores en el Grado de Educación Social y Máster en Inclusión.Exclusión Social y Animación Sociocultural en el Máster de Educación y Museos. Y en la actualidad desempeña el cargo de Coordinadora del Grado de Educación Social de la Facultad de Educación. Entre los últimos trabajos de investigación publicados destacan: "La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimiento activo a través de actividades socioeducativas en los centros sociales" (2015), en la revista Rie; “Mild cognitive impairment in ederly users of municipal centers of the Region of Murcia” en la Revista Anales de psicología (2016) o “El Papel de la Educación y los Museos en la Inclusión Social. Una contribución desde la animación sociocultural” (2012) en la Revista Educatio Siglo XXI entre otros; los últimos libros en colaboración “Alternativas socioeducativas para las personas mayores” (2009) en Dykinson y "Vejez, Mujer y Educación. Un enfoque cualitativo de trabajo socioeducativo" (2014), de la editorial Dykinson y un número considerable de aportaciones en capítulos de libro y contribuciones a Congresos. Participante y directora de diversos Proyectos de Investigación entre los que destaca ESium Proyect, galardonado con el premio Europeo Social Innovation Research Prize 2014, SiforAGE y directora de varias tesis doctorales. Tiene aprobado un sexenio de investigación por la CNEAI hasta 2012. Dirección de contacto: Facultad de Educación. Universidad de Murcia. Dpto. de Teoría e Historia de la Educación. Campus de Espinardo 30100, Murcia. Tfno: 868888715. E-mail: silviana@um.es.

Referencias

Abarca, A. (2013). Técnicas cualitativas de investigación. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio: Editorial Universidad de Costa Rica.

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2014). Caracterización sector educativo año 2013. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2013/BoletinEstadisticoAnual2013.pdf

Ander-Egg, E. (2008). Metodología y práctica de la animación sociocultural. Madrid: CCS.

Bachmann, M. (1998). La rítmica Jaques-Dalcroze. Una educación por la música y para la música. Madrid:Ediciones Pirámide.

Ballart, J. (1997). El Patrimonio histórico y arqueológico: Valor y Uso. Barcelona: Editorial Ariel.

Ballas, C. (2008). Análisis de datos cualitativos. Técnicas y procedimientos de análisis de acuerdo con la Teoría Fundamentada. Bogotá: Javegraf.

Boada, H., y Vila, I. (1989). Vigotsky y la escuela histórico-cultural de Moscú. EnEnciclopedia Práctica de Pedagogía(Tomo 3, 398).Cadiz, España: Librería Anticuaria Raimundo.

Calvo, A. (2001). Aproximación a la animación sociocultural desde una perspectiva didáctica. Enseñanza & Teaching, 19, 425-442. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/3946/3970

Correa, N., y Garzón, A. (2009). Estado del Arte de los Museos en Bogotá. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/estado_del_arte_de_los_museos_en_bogota.pdf

Díaz, M. (2013). Manual de Gestión y Competitividad para los Museos Colombianos. Bogotá: Programa Fortalecimiento de Museos. Recuperado de http://www.museoscolombianos.gov.co/fortalecimiento/comunicaciones/publicaciones/Documents/manualgestionmuseosFINAL.pdf

Domínguez, A. (2003). La museología participativa. La función de los educadores de museo. En Iglesias, J. (Ed.), Actas de los XIII cursos monográficos sobre patrimonio histórico(pp. 99-117). Reinosa: Universidad de Cantabria.

Escarbajal de Haro, A., y Martínez de Miguel, S. (2012). El papel de la educación y los museos en la inclusión social. Una contribución desde la animación sociocultural. Educatio Siglo XXI, 30(2), 445-466. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/160921

Falk, J., y Dierking, L. (2013). The museum experience revisited. Walnut Creek, California: Left Coast Press.Hooper-Greenhill, E. (1998). Los museos y sus visitantes. Gijón, España: Ediciones Trea.

Lecompte, M., y Goetz, J. (1982). Problems of reliability and validity in etnographic research. Review of Educational Research, 52, 57-76.

Lorente, J. (2015). Estrategias museográficas actuales relacionadas con la museografía crítica. Complutum, 26(2), 111-120.

Martínez, M. (2006). La Investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI Facultad de PsicologíaUNMSM, 9(1), 123-146. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Investigacion_Psicologia/default.htm

Melo, J. (Mayo, 2008). Aprendiendo a todas horas: los museos como lugares de aprendizaje de las ciencias. En Los museos un espacio para el aprendizaje de las ciencias. Simposio llevado a cabo en el III Encuentro Ciencia y Arte, organizado por ACAC (Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia), Bogotá, Colombia.

Mena, A. (2009). La técnica de grupo de discusión en la investigación cualitativa. Aportaciones para el análisis de los procesos de interacción. Revista Iberoamericana de Educación, 49(3). Recuperado de http://rieoei.org/2859.htm

Merino, J. (2009). Animación sociocultural, ciudadanía y participación. Quadernsd’Animació i Educació Social, 9, 1-13. Recuperado de http://quadernsanimacio.net/ANTERIORES/nueve/ASCyciudadania.pdf

Padró, C. (2003). La museología crítica como una forma de reflexionar sobre los museos como zonas de conflicto e intercambio. En Lorente, J. y Almazán, D. (Eds.), Museología crítica y arte contemporáneo(pp. 51-70). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Pérez-Pérez, I. (2014). Animación sociocultural, desarrollo comunitario versus educación para el desarrollo: una experiencia integradora en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(5) Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722014000100009

Programa Fortalecimiento de Museos (2013). Colombia, territorio de museos. Diagnóstico del sector museal colombiano año 2013. Recuperado de http://www.museoscolombianos.gov.co/publicaciones/diagnostico_dic17%20DEFINITIVO.pdf

Secretaría Distrital de Planeación, Bogotá D.C. (2015). Población de Bogotá D.C. y sus localidades. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion:Proyecciones%20de%20Poblaci%F3n

Shaffer, S. (2015). Engaging young children in museums. Walnut Creek, California: Left Coast Press.

Trilla, J. (1997). Animación sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Barcelona: Editorial Ariel.

Úcar, X., Planas, A., Núñez, H., y Llena, A. (2016). Participatory Evaluation and Community Development: a spanish case study. Revista de Cercetare si Interventie, 52, 294-310. Recuperado de http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/12621/ParticipatoryEvaluation-Preprint%20.pdf?sequence=4

Descargas

Publicado

2017-08-08

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Participación del colectivo infantil en actividades educativas de la manzana cultural en Bogotá. un análisis cualitativo. (2017). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 1(1), 26-42. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog17.09010102

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>