Relación universidad-empresa-comunidad en los planes de estudio del urbanismo

Autores/as

  • Libys Martha Zúñiga-Igarza Universidad de Holguín
  • José Ángel Parra-Hernández Universidad de Holguín
  • Miguel Alejandro Cruz-Cabeza Universidad de Holguín

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.09020309

Palabras clave:

Comunidad; docencia del urbanismo; empresa; enseñanza; planificación urbana universidad

Resumen

La enseñanza del urbanismo en la carrera de Ingeniería civil ha tomado fuerza en la actualidad, por el impacto del cambio climático y el éxodo poblacional de los campos a la ciudad.  Esta realidad debe enfrentarse desde lo institucional y académico bajo perspectivas multidisciplinarias, multifuncionales y participativas, al considerar a la comunidad como el espacio donde se transforma la realidad.  Con la integración universidad-empresa-comunidad se logrará una mayor calidad de la docencia del urbanismo para que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para enfrentar proyectos urbanos desde las necesidades de la comunidad y mediante las potencialidades empresariales que cada región posee.  En este sentido, el objetivo consistió en demostrar la pertinencia de la docencia del urbanismo desde las relaciones sociales-tecnológicas-académicas como proceso encaminado a satisfacer las necesidades sociales.  La metodología consistió en una revisión bibliográfica y documental, con lo cual se obtuvo como resultados la determinación de regularidades y tendencias de la relación universidad-empresa-comunidad, sus componentes y las diversas relaciones que se presentan entre ellos.  Se concluye que la relación universidad-empresa-comunidad constituye un proceso armónico que forma parte vital de la formación del ingeniero civil contemporáneo comprometido con los problemas sociales desde lo académico-investigativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilera, L. (enero-abril, 2000). La articulación universidad-sociedad. Tesis para tratar el cambio en las universidades. Revista Cubana de Educación Superior, 20(3), 47-50.

Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrados (AUIP). (mayo, 2017). Transferencia de conocimiento Universidad-Empresa. En Seminario-taller itinerante internacional. Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperado de http://boletines.auip.org/boletin_seminario_tcue_2_2017.htm

Caballero, A. (2015). Integración empresa-universidad-territorio en la docencia del urbanismo. Experiencias en la Universidad de Holguín. Manuscrito inédito.

Castro, E., Fernández, I., Manjarrez, I. & Vega, J. (octubre, 2011). Las relaciones universidad-empresa: tendencias y desafíos en el marco del espacio iberoamericano del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 57(1), 109-124.

Cortina, A. (marzo, 2005).La misión de la universidad: educar para la ciudadanía del siglo XXI. En Conferencia de inauguración del año académico. Pontificia Universidad de Valparaíso. Chile.

Cruz Cabeza, M. (2017). Pertinencia de la educación urbanística del ingeniero civil. Manuscrito inédito.

Henao, E. (enero – junio, 2016).Relación universidad empresa y su impacto en el desarrollo de una región. Revista de Investigación en Ciencias Estratégicas, 3(1). Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/RICE/article/view/6005

Núñez Jover, J. (2007). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. La Habana: Editorial Félix Varela.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (marzo-abril, 1998). Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo. UNESCO, Estocolmo, Suecia. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-expressions/programmes/culture-for-development-indicators/resources/key-documents/

Parra, J. (2017).Procedimiento para la docencia del urbanismo en la carrera de Ingeniería civil integrando universidad-empresa-comunidad (Tesis de pregrado inédita). Universidad de Holguín, Cuba.

Tonon, G. (julio, 2012). Las relaciones universidad-comunidad: un espacio de reconfiguración de lo público. Polis Revista Latinoamericana, 32. Recuperado de http://polis.revues.org/6691

Universidad Andina del Cusco. (2016). Pensum de la Carrera de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil. Recuperado de http://www.uandina.edu.pe/descargas/documentos/facultades/ingenieria/IC/PE-ingenieria-civil-2016.pdf

Universidad Católica de Murcia (UCAM). (2016). Grado en ingeniería civil. Plan de Estudios. Recuperado de http://www.ucam.edu/estudios/grados/ingenieria_civil-presencial/plan-de-estudios

Universidad Católica de Murcia (UCAM). (2017). Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería civil. Recuperado de http://www.ucam.edu/estudios/grados/ingenieria_civil-presencial/plan-de-estudios

Universidad de Alicante (UA). (2016). Guía docente 33524. Urbanismo y medio ambiente. Recuperado de http://cv1.cpd.ua.es/ConsPlanesEstudio/cvFichaAsiEEES.asp?wCodEst=C208&wcodasi=33524&wLengua=C&scaca=2016-17#

Universidad de Oriente. Consejo Universitario. (2004, 9 de marzo). Resolución No. 016. Por la cual se aprueba el Plan de estudios de la Carrera de Ingeniería civil. República Bolivariana de Venezuela: La Universidad. Recuperado de http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/989/1/gaceta132--2006-ene-marzo-%28ext%29.pdf

Universidad Tecnológica de Buenos Aires (UTBA). (2002). Plan de estudios de la carrera de Ingeniería civil. Recuperado de http://www.utn.edu.ar/facultades/buenosaires.utn

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). (2017). Plan de estudio de la carrera de Ingeniería civil. Recuperado de https://www.unah.edu.hn/oferta-academica

Universidad de Sevilla (US). (2016). Urbanismo y ordenación del territorio (Grado en Ingeniería civil). Recuperado de http://www.us.es/estudios/grados/plan_225/asignatura_2250022

Universidad de San Carlos (USAC). (2017). Carrera de Ingeniería civil. Recuperado de https://universidades.gt/universidades/universidad-san-carlos-de-guatemala/ingenieria/ingenieria-civil

Universidad Politécnica de Cataluña. (2017). Grado de ingeniería. Recuperado de http://www.upc.edu/grau/fitxa_grau.php?id_estudi=233&lang=esp

Universidad Tecnológica de Panamá. (2016). Secretaría general. Plan de estudios. Recuperado de http://www.fic.utp.ac.pa/documentos/2016/pdf/utp-civil-ing-civil-2016.pdf

Zúñiga, L.M. (2013). Clase metodológica instructiva para optar el título de profesora titular en la Universidad de Holguín, Cuba. Manuscrito inédito.

Descargas

Publicado

2018-11-09

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Relación universidad-empresa-comunidad en los planes de estudio del urbanismo. (2018). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 2(3), 125-138. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.09020309

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>