Procesos migratorios, intercambios culturales y retos educativos para el siglo veintiuno
DOI:
https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog23.05071211Palabras clave:
Desarrollo humano, educación intercultural, intercambio cultural, migración (Tesauros); capacidades humanas (Palabras clave sugeridas por los autores)Resumen
En la actualidad es indefectible reconocer en la reflexión pedagógica los procesos migratorios y las consideraciones sociales concomitantes como realidades fundamentales que exigen mayor cuidado en la formación de formadores y en la educación en general, clave está para la calidad de vida de los individuos y su consecuencia lógica: el desarrollo y el progreso de los pueblos. Las preguntas de carácter pedagógico sobre la definición y el valor del conocimiento y su distribución equitativa a todo el mundo, y sobre la responsabilidad social de influir en los contextos locales y sus personas, plantean retos para los docentes, principalmente, el de formar estudiantes en capacidades humanas (Nussbaum, 2012) para poder vivir y crear oportunidades para vivir una vida humana digna en compañía de otros que son diferentes, pero igualmente humanos; y la responsabilidad cardinal de respetar todas las formas de vida y sostener la tierra para las generaciones futuras por encima de los nacionalismos, aunque con las luchas de resistencia que exigen el neoliberalismo y el capitalismo imperantes y la ola arrasadora de la explotación a gran escala de los recursos. Este estudio se desarrolló con instituciones de educación básica y media del departamento de Antioquia desde las perspectivas del enfoque cualitativo y en relación con los criterios de análisis e interpretación de la semiótica social y la fenomenología.
Descargas
Referencias
Achaeva, M., Daurova, A., Pospelova, N. & Borysov, V. (2018). Intercultural Education in the System of Training Future Teachers. Journal of Social Studies Education Research, 9(3), 261-281. https://jsser.org/index.php/jsser/article/view/288
Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264. http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v26n73/v26n73a10.pdf
Almeyda, J., Arenas, J., Corzo, H., Peña, D., Jaimes, D., Jerez, D. y Córdoba, D. (2021). Justicia como tolerancia: una lectura de la migración venezolana acontecida actualmente en Colombia desde las teorías de la Justicia y la Tolerancia de Jacques Derrida y Jürgen Habermas. Revista Filosofía UIS, 20(1), 245-272. https://doi.org//10.18273/revfil.v20n1-2021011
Álvarez, A., Arbeláez, O. L., y Montoya, J. E. (2011). Comunicación y ostensión: hacia una pragmática del sentido. Lenguaje, (39), 1, 269-292. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v39i1.4932
Arasaratnam, L. (2009). The development of a new instrument of intercultural communication competence. Journal of Intercultural Communication, 20(2), 5-16. http://www.immi.se/intercultural/nr20/arasaratnam.htm
Ávila, F. M. y Fiorino, V. (2022). Xenofobia y Desafíos de la Ética de la Hospitalidad en Contextos de Migraciones Forzadas. Revista Lasallista de Investigación, 19(2), 36–48. https://doi.org/10.22507/rli.v19n2a3
Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de cultura económica.
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós Ibérica.
Byram, M. (1997). Teaching and assessing intercultural communicative competence. Multilingual Matters.
Byram, M., Gribkova, B. y Starkey, H. (2002). Developing the intercultural dimension in language teaching. Council of Europe.
Casal, I. I. y Méndez, C. R. (2020). Competencia comunicativa intercultural y enseñanza de español LE/L2: antecedentes, estado actual y perspectivas futuras. Journal of Spanish Language Teaching, 7(2), 99-122. https://dx.doi.org/10.1080/23247797.2020.1853367
Colls, M. (1994). Introducción a la investigación documental. Consejo de Publicaciones de la ULA.
Coomans, F. (2019). La educación para los migrantes: un derecho humano inalienable. El Correo de la UNESCO, (4), 47-49. https://es.unesco.org/courier/2018-4/educacion-migrantes-derecho-humano-inalienable
Córdoba, M, E. y Quijano, A, J. (2022). La interculturalidad y la alteridad en la formación investigativa: consideraciones epistémicas y metodológicas. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 6(10), 15-47. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061002
Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre: un desafío para la democracia. Paidós.
Diéguez, A. (2017). Transhumanismo: la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Herder Editorial.
Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación: una aproximación antropológica. Fondo de cultura económica.
Duarte, C., Montoya, L. & Aliaga, F. (2020). Migración interna en Colombia: entre la búsqueda de oportunidades y el desplazamiento forzado. En F. Aliaga y A. Flórez (Eds.), Dimensiones de la migración en Colombia (pp. 71-98). Ediciones USTA.
Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política crítica. Desclée de Brouwer.
Flores, M. D., Franco, M. E., Ricalde, D. C., Garduño, A. A. L. y Apáez, M. R. (2013). Metodología de la investigación. Editorial Trillas.
Fuster, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones, 7(1), 201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
Gois, W. (2007). Migration and adult education. view from Latin America. Convergence, 40(3-4). https://eric.ed.gov/?id=EJ813734
González, S. (2018). Migración Indígena en La Frontera Colombia-Ecuador: del conflicto armado a la agenda de seguridad binacional. OPERA - Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de La Administración Pública, 23, 7–26. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n23.03
Guanipa, L. & Angulo, M. (2020). La identidad social en la educación: hacia una participación ciudadana. Desde el Sur, 12(1), 155-166. https://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0010
Gutiérrez, M. & Uribe, R. (2015). Cuando es posible hablar y escuchar mejor de cómo ya hablamos y escuchamos. Revista Oralidad-es, 1(2), 192-204. https://revistaoralidad-es.com/index.php/ro-es/article/view/28/20
Harari, Y. (2017). Sapiens. De animales a dioses: Breve historia de la humanidad. Penguin Random House.
Jiménez, F. (2007) Las implicaciones para España de la nueva identidad europea y los conflictos étnicos. Espacio Público, (19), 214-236. https://www.redalyc.org/pdf/676/67601912.pdf
Kolancali, P. & Melhuish, E. (2023). Effects of migration on the language and literacy practices of Turkish parents in England. Journal of family issues, 44(1), 68-90. https://dx.doi.org/10.1177/0192513X211041985
Landowski, E. (2014). Sociossemiótica: uma teoria geral do sentido. Galáxia, 27, 10-20. http://dx.doi.org/10.1590/1982-25542014119609
Maillo, R. C., & Lozano, J. E. (2018). El rechazo a lo extraño. La multiculturalidad contra la cultura del odio. Eirene Estudios de Paz y Conflictos, 1(1), 47-60. https://www.estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/8
Marín, J. (2007). Cultura, interculturalidad y educación. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 28(97), 73–86. https://www.academia.edu/34775015/CULTURA_INTERCULTURALIDAD_Y_EDUCACI%C3%93N
Martín-Barbero, J. (2001). Colombia: entre la retórica política y el silencio de los guerreros. Revista Número, (31), 1-17. https://catalogo.cenda.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2267
Mayan, M. J. (2001). Una Introducción a los Métodos Cualitativos. Qual Institute Press.
Médor, P., Moreno, A. y Rivera, E. (2022). Migración, Cultura y Educación Física: las voces de padres y madres. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 45, 184–194. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.90850
Moraes, R. & Galiazzi, M. (2011). Análise textual discursiva. Ed. Unijuí.
Moreno, S. (2021). Autosexualización de niñas y adolescentes en redes sociales digitales: una aproximación teórico-conceptual desde la semiótica social. Cuadernos de Información y Comunicación, 26, 89–105. https://doi.org/10.5209/ciyc.75727
Munezane, Y. (2021). A new model of intercultural communicative competence: bridging language classrooms and intercultural communicative contexts. Studies in Higher Education, 46(8), 1664–1681. https://doi.org/10.1080/03075079.2019.1698537
Myers, K., Ramsey, P. & Proctor, H. (2018) Rethinking borders and boundaries for a mobile history of education, Paedagogica Historica, 54 (6), 677-690, https://doi.org/10.1080/00309230.2018.1521452
Nakayama, T. K. & Martin, J. N. (2014). Ethical Issues in Intercultural Communication Competence: A Dialectical Approach. En Chen, G. M., & Dai, X. (Eds.), Intercultural communication competence: Conceptualization and its development in cultural contexts and interactions (97-117). Cambridge Scholars Publishing.
Noguero, F. T. (2013). La hospitalidad como condición necesaria para el desarrollo local. Revista Hospitalidade, (2). https://www.revhosp.org/hospitalidade/article/view/530
Nussbaum, M., Rorty, R., Rusconi, G., & Viroli, M. (1997). Cosmopolitas o patriotas. Fondo de Cultura Económica.
Nussbaum, M. (1999). Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y ciudadanos del mundo. Paidós.
Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Herder.
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley. Katz.
Nussbaum, M. (2010). Not for profit: Why democracy needs the humanities. Princeton University Press.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós.
Obando, A., Ramoni-Perazzi, J., & Guerrero, I. (2022). Efectos de la migración venezolana sobre los salarios en Colombia. Estudios de Economía, 49(1), 91–113. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52862022000100091
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica.
Organización Internacional para las migraciones (2019). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. ONU. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf
Parra, S. (2022). Aprender la diferencia, una autorreflexión sobre la cultura de la discapacidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 26(96), 1–20. https://doi-org.consultaremota.upb.edu.co/10.5281/zenodo.5790282
Patterson, D. (2022). Education as a means of facilitating onward migration and transnational Participation for South Sudanese refugee communities. In Onward Migration and Multi-Sited Transnationalism: Complex Trajectories, Practices and Ties (pp. 199-218). Springer International Publishing.
Porto, M. (2013). Language and intercultural education: an interview with Michael Byram. Pedagogies, 8(2), 143–162. https://doi-org.consultaremota.upb.edu.co/10.1080/1554480X.2013.769196
Quintriqueo, S., Torres, H., Sanhueza, S. & Friz, M. (2017). Competencia comunicativa intercultural: formación de profesores en el contexto poscolonial chileno. Alpha (Osorno), (45), 235-254. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012017000200235
Ramírez, S. M. C., Barbieri, A. F., & Rigotti, J. I. R. (2018). La migración interna en Colombia en la transición al siglo XXI. Una aproximación multiescalar. Revista Latinoamericana de Población, 12(22), 50-68. https://doi.org/10.31406/n22a4
Rancière, J. (2007). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Libros del Zorzal.
Rodríguez, M. (2019). El “nuevo racismo” desde la lente de la “migración silenciosa”: la adopción interracial en España. Migraciones internacionales, 10. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2153
Rose, N. (2013). Políticas de la vida. Editorial Universitaria.
Sagitova, V. R., & Ivanov, A. V. (2020). Conflicts associated with migratory processes: a political perspective. Cuestiones Políticas, 38, 180–188. https://doi-org.consultaremota.upb.edu.co/10.46398/cuestpol.382e.13
Said, E. W. (2011). Humanismo y crítica democrática: la responsabilidad pública de escritores e intelectuales. Debate.
Salazar, A. y Abancin, R. (2022). Retos de la Educación Media Latinoamericana en tiempos de pandemia. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 6(10), 210-227. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061014
Sánchez, R. (2021). Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica. Areté: Revista de Filosofía, 33(2), 337–365. https://doi.org/10.18800/arete.202102.007
Sarmiento, J. (2018). Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos. Revista Jurídicas, 15(2), 53–69. https://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.2.4
Sen, A. (2002). Globalmente resignados. Revista de Economía Institucional, 4(6), 222-226. http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v4n6/v4n6a11.pdf
Skliar, C. (2002) ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía improbable de la diferencia. Artes Gráficas.
Skliar, C. (2007). La educación (que es) del otro: argumentos y desierto de argumentos pedagógicos. Noveduc Libros.
Sloterdijk, P. (2006). Normas para el parque humano. Siruela.
Touraine, A. (2000). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Fondo de Cultura económica.
Touriñán, J. & Pollitzer, C. (2005). Educar para el encuentro: integración territorial de las diferencias culturales e inclusión transnacional de la diversidad como retos pedagógicos. Aula abierta, (86), 141-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2328703
Tubino, F. (2005). La interculturalidad crítica como proyecto ético-político [Ponencia]. Encuentro Continental de Educadores Agustinos, Lima, Perú. http://www.oalagustinos.org/edudoc/LAINTERCULTURALIDADCR%C3%8DTICACOMOPROYECTO%C3%89TICO.pdf
Uribe, R., Gutiérrez, M., Varga, Z. & Vives, M. (2020). El diálogo en la construcción de la intersubjetividad crítica. Actualidades Pedagógicas, 1(75), 183-204. https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss75.9
Uribe, H. (2011). Cultura, modo de relación. Cuestiones Teológicas, 38(90), 269-291. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-131X2011000200004
Velasco, L. y Rentería, D. (2019). Diversidad e interculturalidad: La escuela indígena en contextos de migración. Estudios Fronterizos, 20, 1-28. https://doi.org/10.21670/ref.1901022
Venebra, M. (2022). Descripción De La Derrota: Fenomenología De La Esclavitud. Eidos, 38, 123–151. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/14793/214421446036
Viloria-Rivera, M. (2022). Inclusión educativa: un análisis desde el enfoque de matriz sectorial. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 6(11), 166-183. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061112
Walsh, C. E., & Linera, Á. G. (2006). Interculturalidad, descolonización del estado y del conocimiento (Vol. 2). Ediciones del Signo.
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En Viaña, J., Tapia, L., & Walsh, C. (Eds.), Construyendo interculturalidad crítica (75-96). Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.
Ward, Z. (2022). Internal Migration, Education, and Intergenerational Mobility: Evidence from American History. Journal of Human Resources, 57(6), 1–32. http://jhr.uwpress.org/content/57/6/1981.abstract
Zemelman, H. (1993). Educación en la construcción de sujetos sociales. La Piragua, 7.
Zirión, Q. A. (2018). La situación actual de la fenomenología y sus tareas pendientes. En E. Sandoval (Ed.), Vicisitudes del filosofar contemporáneo. Fenomenología y hermenéutica (pp. 85-127). UACM.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/issue/archive
Todos los contenidos de la Revista Electrónica en Educación y Pedagogía se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.