Formación y profesionalización docente en la Educación Media Superior en México. Revisión crítica y narrativa de la literatura científica
Resumen
Esta investigación es una revisión de la literatura en investigación de la Educación Media Superior o de Bachillerato en México. Objetivo: ofrecer un panorama general de lo que se sabe acerca de la formación y profesionalización docente en la investigación en la última década (2012-2020) en México. Método: Con base en el método SALSA que implica una revisión crítica y sistemática de la literatura en investigación de la educación, se hizo una revisión de la literatura científica en tres bases de información en español y dos bases para los artículos en inglés. Se seleccionaron 60 documentos, de los cuales, 29 pasaron a una segunda selección y análisis. Resultados: se identifican núcleos temáticos-analíticos y sus relaciones que se organizaron en tres categorías analítico-narrativas: 1. Perfiles docentes, condiciones materiales y contractuales de trabajo e implementación de la RIEMS; 2. Experiencias de formación en el marco de la RIEMS: competencias y evaluación docente; y 3. Experiencias de formación y profesionalización docente en los subsistemas de EMS-UNAM. Conclusiones: los temas vinculados con la formación y profesionalización docente a nivel medio superior más revisados en la literatura de investigación educativa de 2012 a 2020 están vinculados con las diferentes aristas de la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, teniendo como ejes problematizadores a la heterogeneidad y la diversidad en cuanto a condiciones materiales y contractuales.
Descargas
Citas
Aguilar-Nery, J. (2015). Desafíos de la investigación en formación docente del nivel medio superior en México. Perfiles educativos, 37 [número especial], 89-107. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000500007&lng=es&tlng=es
Alcántara, A. y Zorrilla, J. F. (2010). Globalización y educación media superior en México: En busca de la pertinencia curricular. Perfiles educativos, 32(127), 38-57. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982010000100003&lng=es&tlng=es
Alfonzo, A. I. y Avendaño P., V. del C. (2016). La identidad docente de los profesores de educación media superior. El caso del colegio de bachilleres de Chiapas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 46(3), 157–170. https://www.redalyc.org/journal/270/27047597007/html/
Aragón-Caraveo, E. y Ortega Estrada, F. J. (2018). La práctica docente en el marco curricular común del sistema nacional de educación media superior. Kinesis Revista Veracruzana de Investigación Docente, 3(3), 27–44. http://revistakinesis.com/index.php/journal/article/view/26
Balderas, G. I. (2014, 12-14 noviembre). El estudio de la identidad de los docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), México, empleando el programa Nvivo10. [Ponencia]. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina.
Becerra-Tapia, N. del C. (2016). La formación de profesores en el Colegio de Ciencias y Humanidades: un reto. Nuevos Cuadernos del Colegio, 8 http://memoria.cch.unam.mx/tmp/pdfarticulo/175/NERYDELCARMEN_BECERRA_TAPIA_NCC08_1457028493.pdf
Castrejón-Díez, J. (1998). El Bachillerato. En Latapí-Sarre, P. (Coord.), Un siglo de educación en México. Biblioteca Mexicana. Fondo de Cultura Económica.
Castro, V., A. (2015). Competencias administrativas y académicas en el profesorado de educación media superior. Revista mexicana de investigación educativa, 20(64), 263-294. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000100013&lng=es&tlng=es
Cerrillos Hernández, S. (2018). La formación emergente como una alternativa para construir un perfil idóneo en el docente de Educación Media Superior. [Tesis de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, Universidad de Guadalajara]. Archivo digital de la Universidad de Guadalajara. https://riudg.udg.mx/bitstream/20.500.12104/81272/1/MSUV10041FT.pdf
Chaiklin, S. y Jean Lave, Comps. (1996). Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Amorrortu editores. http://biblio.fcedu.uner.edu.ar/derecha/novedades/pdf/18028.PDF
Contreras Gutiérrez, O. y Urrutia Aguilar, M. E. (2017). Trascendencia de un programa de posgrado en sus egresados. Revista Iberoamericana de Educación, 74(1), 59–74. https://doi.org/10.35362/rie741626
De Agüero-Servín, M., Sánchez-Mendiola, M., Martínez-Hernández, P. y Pompa-Mansilla, M. (2021). La formación y profesionalización para la docencia universitaria en México desde la voz de los profesores. Revista Electrónica de Educación y Pedagogía, 5(8). https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050805
Díaz del Castillo Prado, M. I. (2015). El modelo educativo del CCH y la formación docente. Nuevos Cuadernos del Colegio, 5, 1-10. http://memoria.cch.unam.mx/tmp/pdfarticulo/140/ISABEL_DIAZDELCASTILLO_0215_1423688361.pdf
Ek Chuc, R. (2017). La formación de profesores de educación media superior como consecuencia de la reforma integral de educación media superior y su efecto en la práctica educativa [Tesis de Doctorado en Investigación Educativa para el Desarrollo del Currículo y de las Organizaciones Escolares (México), Universidad de Granada]. Acervo Institucional de la Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/49966
Escolano, A. (2015). La reforma de la formación de maestros en España. Revista Educación y Pedagogía, 9(17), 77–93. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/23618
Fernández, P. J. A. (2001). Elementos que consolidan el concepto de profesión. Notas para su reflexión. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(2). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15503202
Flores, Z., M., Aguayo V. L., y Flores Z. P. M. Á. (2020). Reforma Integral de la Educación Media Superior en México: Opinión de profesores de Ciencias Sociales. Revista Universitaria Digital en Ciencias Sociales, 10(20), 26–48. http://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wp-content/uploads/2020/01/RUDICSv10n20p26_48.pdf
Fonseca, B. C. D., Piña, O. J. M., Ibarra, U. L. M. y Pérez A. M. de G. (2020). Docentes de bachillerato en México. Su heterogeneidad y particularidad. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1–24. http://doi.org/10.15359/ree.24-2.7
Fullan, M. & Hargreaves, A. (2012). La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la pena luchar. Amorrotu editores.
García, C. T. (2016). Algunas acciones para mejorar la docencia y la formación de profesores en el CCH. Nuevos Cuadernos del Colegio, 8, 23-67. http://memoria.cch.unam.mx/tmp/pdf/22/NCC_No8_ene-mar_2016_1457030927.pdf#page=23
Giraldo Gil, E., Flórez, S., & Cadavid, A. M. (2017). Enfoques curriculares: orientaciones y perspectivas en las propuestas de formación de maestros/as. Revista Educación Y Pedagogía, 24(63-64), 74–90. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/328562
Grimaldo, A. J. R. (2016). El perfil de egreso en la ENP no.4 y el CCH Naucalpan: una mirada desde los sentidos construidos por sus docentes. [Tesis de Doctorado en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores de Aragón] Biblioteca Digital de la Universidad Nacional Autónoma de México http://132.248.9.195/ptd2016/octubre/0751353/Index.html
Grant MJ., & Booth A. A. (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Info Libr J. 26(2), 91-108. 10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x. PMID: 19490148.
Ibarra U. L. M., Escalante F. A. E., y Fonseca B. C. D. (2014). Obstáculos para la formación docente en la Educación Media Superior en México. El caso del bachillerato tecnológico. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 14(27), 21–54. http://146.83.132.45/revistas/n27/ibarra.pdf
Imbernón, F. (1999). De la formación espontánea a la formación planificada. La política de formación permanente en el estado español. En Pérez Gómez, A., Barquín Ruiz, J. y Angulo Rasco, J. F. [Eds.], Desarrollo Profesional del Docente. Política, Investigación y Práctica (pp.181- 207). Akal.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). Avances y dificultades en la implementación del Marco Curricular Común. Telebachillerato estatal, Educación Media Superior a Distancia y Telebachillerato comunitario. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1C234.pdf
Instituto Nacional de Evaluación Educativa-Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior. (2019). Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el padrón de buena calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior, versión 4.0. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/copeems-manual-para-evaluar-planteles-sf.pdf
Kú, H. O. E. y Pool C. W. J. (2017). Evaluación del desempeño docente en Yucatán: Un análisis a partir de las características de los docentes. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9, 105–110. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282255144010
Le Boterf, G. (2002). Ingénierie et évaluation des compétences [Ingeniería y evaluación de competencias]. Editions d’Organisation.
Leyva, B. Y. E. (2019). El análisis del contexto y su efecto en la práctica de docentes de la educación obligatoria en zonas marginadas de México. Revista Educación, Política y Sociedad, 4(2), 96–121. https://revistas.uam.es/reps/article/view/12209
Lozano, C. C. F. y Peniche C. R. S. (2018). Desafíos del profesorado al evaluar competencias en alumnos de bachilleratos profesionales técnicos. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, 51, 1–17. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/865
Lozano-Medina, A. (2015). La RIEMS y la formación de los docentes de la Educación Media Superior en México: Antecedentes y resultados iniciales. Perfiles Educativos, 37 [Número especial], 108–124. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-26982015000500008&lng=pt&nrm=iso
Lozano-Medina, A. (2017). Emparejar lo disparejo: La profesionalización de los docentes de educación media superior. Voces de la Educación, 2(2), 74–82. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/67
Macías, E. A. C. & Valdés D. M. G. (2014). Reconstrucción del rol docente de la educación media superior: De enseñante tradicional a enseñante mediador. Sinéctica, 43, 01-13. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2014000200013&lng=es&tlng=es
Martínez, E. R. (2013). Reflexiones sobre el concepto de Estado de Conocimiento. Ponencia. Memoria Electrónica del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/0302.pdf
Márquez A. (2016). La desigualdad social y las reformas educativas. Perfiles Educativos, 38(154), 3-18.
Meneses-Morales, E. (1998). Tendencias educativas oficiales en México 1821-1911. Centro de Estudios Educativos-Universidad Iberoamericana.
Miranda, L. F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. Sinéctica, 51, 01-22. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-010
Olaskoaga L. J., Mendoza, S. C. y Marúm, E. E. (2018). La formación del profesorado en la RIEMS. Un estudio de caso en la Escuela Preparatoria 9 del SEMS de la Universidad de Guadalajara. Revista Iberoamericana de Educación, 9(26), 22–41. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2018.26.289
Paré, G. & Kitsiou, S. (2016). Methods for Literature Reviews. In Lau, Francis & Kuziemsky Craig (Eds.), Handbook of eHealth Evaluation: An Evidence-based Approach. University of Victoria, British Columbia Canada. 157-180. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK481583/
Perrenoud, Ph. (2002). Construir competencias desde la escuela. Océano-Dolmen Ediciones.
Piña, O. J. M., Escalante, F. A. E., Ibarra, U. L.M. y Fonseca, B. C. D. (2017). El modelo basado en competencias. Representaciones sociales de docentes de educación media superior. Tla-melaua: revista de ciencias sociales. 10(41). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6189210
Posgrado UNAM (2002). Maestría en Educación Media Superior. Antecedentes. http://madems.posgrado.unam.mx/nosotros/antecedentes.pdf
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española (23a ed.). https://dpej.rae.es/lema/profesi%C3%B3n#:~:text=1.,mediante%20una%20pena%20de%20inhabilitaci%C3%B3n.
Ramos, T. A. (2019, 23 agosto). El poder de la geografía en la actualización de contenidos geográficos en la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Soporte del sistema de gestión de contenido Gato, Universidad Estatal de Texas. https://gato-docs.its.txstate.edu/jcr:6bc56287-358e-42a0-b513-78083bbd975e/Ramos.pdf
Roux, R. (2019, junio). Perspectives on Global Citizenship Education of Mexican University English Language Teachers. Bulgarian Comparative Education Society, [Paper presentation]. 17th Annual International Conference of the Bulgarian Comparative Education Society (BCES) https://eric.ed.gov/?q=mexican+teachers+middle+education&id=ED596939
Sánchez-Mendiola, M. y Martínez-Hernández, A. M. P. (Eds). (2019). Formación Docente en la UNAM. Antecedentes y la voz de su profesorado. UNAM. http://www.codeic.unam.mx/wp-content/uploads/2019/08/Formacion-docente-en-la-UNAM_AR.pdf
Salazar, G. C. y Verástiga, Ch. M. (2013, 18-22 noviembre). Un modelo de formación integral para los docentes de Educación Media Superior. [Ponencia]. Memoria electrónica del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/1908.pdf
Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.
Secretaría de Educación Pública. (2020). Programa Sectorial de Educación 2020-2024. Secretaría de Educación Pública. https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/planeacion/mediano_plazo/pse_2020_2024.pdf
Solís, P., Leal, A., Blanco, E. y Urbina, G. (2016). Estudio del perfil socioeconómico y las expectativas de los docentes del Colegio de Bachilleres. El Colegio de México.
Steinert, Y.; Mann, K., Anderson, B., Barnett, B. M., Centeno, A., Naismith, L., Prideaux, D., Spencer, J., Tullo, E. Viggiano, T., Ward, H., Dolmans, D. (2016). A systematic review of faculty development initiatives designed to enhance teaching effectiveness: A 10-year update, BEME Guide No. 40. Med Teach. 38(8), 769-786. DOI: 10.1080/0142159X.2016.1181851
Uribe, L. M. I., Ferrer, A. E. E., & Bautista, C. D. F. (2014). Obstáculos para la formación docente en la educación media superior en México: el caso del bachillerato tecnológico. Diálogos educativos, (27), 21-54. http://dialogoseducativos.umce.cl/revistas/n27/ibarra.pdf
Villa-Lever, L. (2007). La educación media superior ¿Igualdad de oportunidades? Revista de la Educación Superior, 36(141), 93-110. http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v36n141/v36n141a5.pdf
Weiss, E. (2012). La educación media superior en México ante el reto de su universalización. Archivos de Ciencias de la Educación, 6(6). http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos06a03/pdf_93
Wenger, E., McDermott, R., & Snyder, W. M. (2002). Cultivating communities of practice [Cultivando las comunidades de práctica]. Harvard Business School Press. https://www.jstor.org/stable/40214602
Zorrilla, J. F. (2008). El bachillerato mexicano. un sistema académicamente precario. Causas y consecuencias. IISUE-UNAM. http://www.iisue.unam.mx/publicaciones/libros/el-bachillerato-mexicano-un-sistema-academicamente-precario-causas-y-consecuencias
Zorrilla, J. F. y Alcántara, A. (2010). Globalización y educación media superior en México. En busca de la pertinencia curricular. Perfiles Educativos 38(127), 38-57. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2010.127.18878
Derechos de autor 2022 Revista Electrónica en Educación y Pedagogía
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.