Factores institucionales que constituyen barreras para el aprendizaje en estudiantes de bachillerato en Yucatán

Palabras clave: práctica pedagógica (Tesauro); barreras del aprendizaje; barreras institucionales; educación media superior; inclusión educativa (Palabras clave del autor).

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue describir, desde la perspectiva de los docentes, los factores institucionales que inciden de manera negativa en el aprendizaje de los estudiantes de las Escuelas Preparatorias Estatales de Yucatán, constituyéndose como barreras. Aunque el proyecto partió de una metodología mixta,en este artículo se presentan los resultados de la fase cualitativa, basada en el desarrollo
de grupos focales con 163 profesores de primer año de las 12 escuelas preparatorias pertenecientes al subsistema estatal, ubicadas tanto del ámbito rural como del contexto urbano de Yucatán, los datos recolectados fueron analizados a partir de una categorización abierta con el apoyo de software especializado. Entre los principales resultados, destacan las barreras institucionales relacionadas con el Modelo Educativo, los aspectos pedagógicos y el quehacer docente, así como los aspectos vinculados al
contexto escolar, principalmente de infraestructura y el servicio de tutoría. Las conclusiones apuntan hacia la responsabilidad de las preparatorias en la prevención y atención de los factores que obstaculizan el aprendizaje del alumnado, como punto de partida para la construcción de entornos que favorezcan el desarrollo académico y la igualdad de oportunidades para sus estudiantes. El valor agregado de este trabajo radica en su potencial como diagnóstico para la toma de decisiones en este subsistema escolar a
fin de emprender acciones de mejora continua en lo referente a la calidad educativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ainscow, M. (2007). Toward a more inclusive education. Where next for special school? En R. Cigman (ed.), Included or excluded? The challenge of the mainstream for some SEN children (pp. 128-139). London: Routledge.

Barret, P., Davies, F., Zhang, Y. y Barret, L. (2015). El impacto del diseño del aula en el aprendizaje de los alumnos: resultados finales de un análisis holístico de varios niveles. Building and Environment, 89(1), 118-133. https://www.sciencedirect.com/science/ article/pii/S0360132315000700

Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendi¬zaje y la participación inclusiva. Organización de Estados Iberoamericanos, FUHEM.

CEPAL. (2002). Panorama social de América Latina 2001-2002. Organización de las Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1213/ S026433_es.pdf?sequence=1

Corrales, A., Soto, V. y Villafañe, G. (2016). Barreras de aprendizaje para estudiantes con discapacidad en una universidad chilena. Demandas estudiantiles-desafíos ins¬titucionales. Actualidades Investigativas en Educación, 16(3), 1-29. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=447/44746861005

Covarrubias-Pizarro, P. (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación. En J.A. Trujillo-Holguín, A.C. Ríos-Castillo y J.L. García-Leos (coords.), Desarrollo Profesional Docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana (pp. 135-157), http:// ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-Covarrubias.pdf

Cruz, F. y Quiñones, A. (2012). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de Poza Rica, Veracruz, México. Uni-pluri/versidad, 12(1), 25-35. http:// aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/13275/11894

Cruz, S. (2006). El rendimiento académico: Desde la práctica de la orientación educa¬tiva. Revista mexicana de orientación educativa, 4(9), 66-72. http://www.remo.ws

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. España: Narcea.

Finkelstein, S., Sharma, U. & Furlonger, B. (2019). The inclusive practices of classroom teachers: A scoping review and thematic analysis. International Journal of Inclusive Education, 15(2), 1-28. https://doi.org/10.1080/13603116.2019.1572232

Garello, M. y Rinaudo, M. (2012). Rasgos del contexto para la promoción del desarrollo académico y la creatividad: estudio de diseño con estudiantes universitarios. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(2), 159-179. https://www.redalyc.org/pdf/551/55124596012.pdf

Heredia, Y. (2007) Factores que afectan el desempeño escolar: el caso de las escuelas primarias públicas de Nuevo León [ponencia]. Memorias del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, México. http://www.ruv.itesm.mx/convenio/ catedra/recursos/material/cn_03.pdf

Ibarra, L., Fonseca, C. y Escalante, A. (2015). La tutoría en la educación media superior. Una tarea pendiente. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco https://posgra-doeducacionuatx.org/pdf2015/B052.pdf

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2010). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. INEE. https://www.inee.edu. mx/wp-content/uploads/2019/08/P1B117.pdf

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2016). Evaluación de condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje (ECEA). INEE http://www.inee.edu.mx/ index.php/publicaciones-micrositio

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2019). Panorama Educativo de México 2018. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación Básica y Media Superior. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/ P1B117.pdf

López, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovación educativa, 21(1), 37-54. https:// minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/6223/pg_039056_in21_1.pdf?se-quence=1&isAllowed=y

Montes, R. (2017, 13 de marzo). Tras 58 años, cambia el Modelo Educativo. [Comunicado en prensa]. https://www.milenio.com/politica/tras-58-anos-cambia-el-modelo-educativo

Ortega, F. (2017). Principios e implicaciones del Nuevo Modelo Educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLVII(1), 43-62. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=270/27050422003

Paredes, R. y Paredes, V. (2009). Chile: Rendimiento académico y gestión de la edu¬cación en un contexto de rigidez laboral. Revista CEPAL, (99), 119-130. https:// repositorio.cepal.org/handle/11362/11333

Rivera, N. (2011). Los factores urbanos y el rendimiento académico. Universidad Autó¬noma de Nuevo León.

Romo, A. (Coord.). (2010). Sistemas de acompañamiento en el nivel medio superior. Modelo para su construcción. ANUIES.

Ruíz-Ramírez, R., García Cué, J. y Pérez-Olvera, M. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Ra Ximhai, 10(5), 51-74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134004

San Martín-Ulloa, C., Rogers, P, Troncoso, C. y Rojas, R.. (2020). Camino a la Educación Inclusiva: Barreras y Facilitadores para las Culturas, Políticas y Prácticas desde la Voz Docente. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(2), 191-211. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-73782020000200191

Secretaría de Educación Pública (SEP, 2010). Programa Escuelas de Calidad. Guía para facilitar la inclusión de alumnas y alumnos con discapacidad en escuelas que participan en el PEC. Secretaría de Educación Pública.

Secretaría de Educación Pública (SEP, 2018). Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y difi¬cultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación. México: Secretaría de Educación Pública

Tejedor, F. y García, A. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEES. Revista de Educación, 342, 443-473. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co¬digo=2254218

Torres, L. y Rodríguez, N. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estu¬diantes universitarios. Enseñanza e investigación en Psicología, 11(02), 255-270. https://www.redalyc.org/pdf/292/29211204.pdf

Vázquez, S., Noriega, M. y García, S. (2013). Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 30-44. http://redie.uabc.mx/vol15no1/conteni¬do-vazqueznoriega.html

Publicado
2021-10-07
Cómo citar
Sunza-Chan, S. P., Ramírez de Arellano De la Peña, J. A., Martín-Pavón, M. J., & Sevilla-Santo, D. E. (2021). Factores institucionales que constituyen barreras para el aprendizaje en estudiantes de bachillerato en Yucatán. Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 5(9), 83-99. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050907
Sección
Artículos de investigación