Diseño de una experiencia para trabajar la interculturalidad en Educación Infantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050912

Palabras clave:

música (Tesauros); Educación infantil; interculturalidad; investigación-acción; propuesta educativa (palabras clave del autor).

Resumen

Debido a la diversidad cultural que acompaña a la globalización de las sociedades y que contribuye a formar centros educativos multiculturales, se vuelve imprescindible la integración de experiencias educativas en las aulas que promuevan la adquisición de competencias cívicas esenciales para la convivencia intercultural, en la totalidad de la comunidad educativa. En este artículo, atendiendo a la metodología de investigación-acción, dentro del enfoque cualitativo-interpretativo, se presenta un programa de intervención a través de elementos de identidad cultural como la música, danza, gastronomía y escritura de diferentes países, desarrollado con 102 estudiantes de Educación Infantil en dos centros educativos de la Provincia de Sevilla, con la finalidad de favorecer la interculturalidad desde la acogida, reconocimiento y aceptación positiva de las diferencias. Los resultados muestran el creciente interés de los niños por el contenido intercultural, la búsqueda del reconocimiento por parte de los que son extranjeros y que el ajuste curricular de estos contenidos al aula de infantil es posible.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Ángeles Hernández-Prados, Universidad de Murcia, España
     

Referencias

Abal-Alonso, N., Fuentes-Abeledo, E. J., y Muñoz-Carril, P. C. (2019). Competencia profesional de futuros docentes, tratamiento de la diversidad y alumnado inmigrante.Innovación educativa, (29), 125-139. https://doi.org/10.15304/ie.29.6269

Altuna-Gabilondo, L. (2020). Autorregulación, juego libre en la naturaleza y gestión del riesgo. Una experiencia creadora. Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 183-197. https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/7129

Banks, J. A., Suárez-Orozco, M., & Ben-Peretz, M. (eds.). (2016). Global migration, diversity, and civic education: Improving policy and practice. Teachers College Press.

Cala, V., Soriano-Ayala, E. y López-Martínez M.J. (2018). Actitudes hacia personas refugiadas y ciudadanía europea inclusiva. Análisis para una propuesta educativa intercultural con el profesorado en formación. RELIEVE, 24(2), 1-14 http://doi.org/10.7203/relieve.24.2.13320

Campera-Espinel, C. T., Pardo-Agudelo, L. A., Torres-Sandoval, E. D. y García-Gutiérrez, Z. D. (2017). Proceso de educación intercultural en primera infancia: programa educa a tu hijo -Cuba- y programa hogares comunitarios de bienestar-HBC-Colombia. Práxis pedagógica, 17(21), 119-142. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/download/1500/1450/

Escarbajal-Frutos, A. (2014). La educación intercultural en los centros educativos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 29-43. https://doi.org/10.6018/reifop.17.2.197291

Escarbajal-Frutos, A. y Belmonte-Abellán, R. (2018). Posibilidades y límites de la atención a la diversidad, desde la inclusión, en educación infantil y primaria. Bordón. Revista de pedagogía, 70(4), 23-37. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.62022

European Commission (2011). Communication from the commission to the European parliament, the council, the European economic and social committee and the committee of the regions. Tackling early school leaving: A key contribution to the Europe 2020 Agenda. https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=-COM:2011:0018:FIN:EN:PDF

Fernández-Soria, J. M. (2020). Identidad cultural y derecho a la educación. Contextos Educativos. Revista de Educación, (26), 23-39. https://doi.org/10.18172/con.4445

Figueredo, V. y Ortiz, L. (2018). Profesorado y diversidad cultural: análisis de la formación inicial del profesorado en interculturalidad. Revista internacional de investigación e innovación educativa, 9, 46-71. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2508

Flecha, R. y Álvarez, P. (2015). Investigación educativa e impacto social: claves para mejorar la educación de todos los niños. Journal of Parents and Teachers, 362, 15-19. https://doi.org/10.14422/pym.i362.y2015.002

Gamarnikow, E. (2011). El derecho a la educación en el gobierno y las políticas sobre derechos humanos: informando y supervisando la educación intercultural. Revista iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 26-43. https://revistas.uam.es/reice/article/view/4322

García-Llamas, J. (2005). Educación intercultural. Análisis y propuestas. Revista de Educación, (336), 89-109. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:34538129-b439-44f3-8fce-9a1db7844ebc/re33606-pdf.pdf

Gómez, M. E. y Johnstone, R. (2017). Educación Bilingüe: Tendencias educativas y conceptos clave. Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Goñi, E., Ros, I. y Fernández-Lasarte, O. (2018). Academic performance and school engagement among secondary school students in accordance with place of birth, gender and age. European Journal of Education and Psychology, 11(2), 93-105. https://doi.org/10.30552/ejep.v11i2.224

Hidalgo-Collazos, L. (2008). Formación docente, interculturalidad y transformaciones sociales. Docencia y contextos multiculturales. Reflexiones y aportes para la formación de docentes desde un enfoque intercultural, (1), 97-114. https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/9414

Ibáñez-Salgado, N. y Druker-Ibáñez, S. (2018). La educación intercultural en Chile desde la perspectiva de los actores: Una co-construcción. Convergencia, 25(78), 227-249. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i78.9788

Iglesias, E. y Esteban-Guitart, M. (2020). ¿Puede la personalización del aprendizaje de base comunitaria contribuir a la educación intercultural? Revista de Educación Inclusiva, 13(2), 196-212. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/538

Keller, M. L. (2018). Fundamentals of Comparative and Intercultural Philosophy by Lin Ma, Jaap van Brakel. American Journal of Theology & Philosophy, 39(2), 74-77. https://muse.jhu.edu/article/701803/summary

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Boletín Oficial del Estado núm. 295, 10 de diciembre de 2013.

Lloret-Catalá, C. y Céspedes-Rico, M. (2017). Lo que hacen las mejores escuelas integradoras de alumnado inmigrante: indicadores de buenas prácticas. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, (29), 41-53. https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.29.03

Martín-Mendoza, P. (2018). Inmigración, escuela e interculturalidad. Estado de la cuestión en Andalucía. ReiDoCrea, 7, 395-403. http://hdl.handle.net/10481/54143

Mateos-Claros, F., Olmedo-Ruiz, F. J., Esteban-Ibáñez, M. y Amador, L. V. (2019). Lengua materna, cultura y rendimiento en un contexto multicultural de Educación Infantil. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 18(2), 44-54. https://doi.org/10.18239/ ocnos_2019.18.2.1966

Ministerio de Educación y Ciencia. (2019). Sistema estatal de indicadores de la educación 2019. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:627dc544-8413-4df1-ae46-558237bf6829/seie-2019.pdf

Navarro, V., Ricardo, C. T., Astorga, C. M., Cano, J. y Escalante, E. (2018). Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infantiles para la convivencia escolar. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 181-208. http://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.6490

Nuñez, G., Marques, E., Guerrero, H., Magdaniel, M. M. y Silvera B. (2019). La metodología lúdica como dinamizador de las conductas prosociales. Lúdica Pedagógica, 1(30),1-15. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/11101/7895

Olmedo-Ruíz, F. J. (2017). Cultura y rendimiento del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil en un contexto multicultural [Tesis de docorado, Universidad de Granada] http://hdl.handle.net/10481/48198

Orteso, P. y Caballero, C. M. (2017). Educación, experiencias inclusivas: un recorrido por el siglo XXI. Interacções, 13(43), 254-276. https://doi.org/10.25755/int.12040

Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. «BOE» núm.67, de 14 de marzo de 2020, páginas 25390 a 25400 Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática BOE-A-2020-3692 https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463.

Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica, (40), 01-12. https://www.uv.mx/personal/kvalencia/files/2013/09/inee-2013-hacia-la-reforma.pdf

Descargas

Publicado

2021-06-10

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Diseño de una experiencia para trabajar la interculturalidad en Educación Infantil. (2021). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 5(9), 165-178. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050912

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>