Las habilidades socioemocionales en la escuela secundaria mexicana: retos e incertidumbres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15658/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030508

Palabras clave:

Educación; tutoría; reforma; secundaria; socioemocional

Resumen

El presente artículo tiene como propósito analizar la inserción curricular de las habilidades socioemocionales en la escuela secundaria desde la perspectiva del planteamiento curricular del Nuevo Modelo Educativo para la educación obligatoria presentado en el 2017, en el marco de la Reforma Educativa, el cual fue cancelado por el actual gobierno de México, manteniendo el plan de estudios que continuará vigente hasta el 2020. Este texto presenta cuatro líneas de análisis: La perspectiva de la vida emocional en el contexto actual; el significado asociado a las habilidades socioemocionales; el papel que ha desempeñado la escuela en el desarrollo de las habilidades socioemocionales y los elementos que plantea la asignatura de Tutoría y Educación Socioemocional en educación secundaria. La metodología usada en este artículo es cualitativa, adherida a un modelo conceptual que se apoya en el análisis e interpretación de documentos, datos, investigaciones, leyes, planes de estudio, entre otros. Finalmente se hace una serie de reflexiones en torno a los retos e incertidumbres que implica su inserción y desarrollo en el contexto actual.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, E. (2018). La competencia emocional como reto en la formación y actualización docente. Reflexiones a partir de un estudio de casos en educación básica en México. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 10(17), 199-220. Recuperado de http://sociologia-alas.org/CyCLOJS/index.php/CyC/article/view/77

Bach, E y Darder, P. (2004). Des-edúcate. Ciudad de México, México: Paidós.

Bauman, Z. (2018). La vida liquida. Ciudad de México, México:Paidos.

Berumen-Martínez, R., Arredondo-Chávez, J. y Ramírez-Quistian, M. (2016). Formación docente, competencias emocionales y conductas disruptivas en la escuela secundaria. Ra Ximhai, 12(6), 487-505. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194032.pdf

Bisquerra, R. (2001). Educación emocional y Bienestar. Bilbao, España: CisPraxiss.

Bisquerra-Alzina, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf

Bisquerra-Alzina, R. y Pérez-Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, (10).61-82. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/297/253

CASEL. (2017). Serie de discusión del SEL para padres y cuidadores. Apoyando Padres y cuidadores con el Aprendizaje Social y Emocional. Recuperado de http://www.casel.org/wp-content/uploads/2017/11/CASELCaregiverGuide_Spanish.pdf

Castro, A. (2009). Analfabetismo Emocional. Buenos Aires, Argentina: Bonum.

Catret, A. (2001). ¿Emocionalmente inteligentes? Una dimensión de la personalidad humana. Madrid, España: Edu.com.

Cejudo, J., López-Delgado, M., Rubio, M. y Latorre, J. (2015). La formación en educación emocional de los docentes: una visión de los futuros maestros. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(3), 45-62. Recuperado de https://www2.uned.es/reop/pdfs/2015/26-3%20-%20Cejudo.pdf

Cisneros, I. y Druet, N. (2014). Bienestar emocional en los profesores. Educación y Ciencia., 3(7), 7-20. Recuperado de http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/284/pdf5

Comenio, J. (1999). Didáctica Magna. México: Editorial Porrúa.

Congreso de los estados unidos mexicanos. (30 de septiembre de 2019). Ley General de Educación. Diario Oficial. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lge/LGE_orig_30sep19.pdf

Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. ¿Cómo pudo el cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo? Barcelona: Destino.

Davis, A. G. y Thomas, M. (1992). Escuelas eficaces y profesores eficientes. Madrid, España: La Muralla

Decroly, O. (1937). Psicología aplicada a la educación. Madrid: Francisco Beltrán

Dewey, J. (1927). Los fines, las materias y los métodos de la educación. (La educación y la democracia II). Madrid: Ediciones la Lectura

Diez, M. C. (2002). El piso de Abajo de la Escuela. Los efectos y las emociones en el día a día de la escuela infantil. Barcelona, España: GRAO.

Elias, M. (2006). Aprendizaje académico y socio-emocional. México: serie prácticas educativas – 11. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/edu-practices_11_spa.pdf

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2002). “Educando emociones. La educación de la inteligencia emocional en la escuela y la familia”. En P. Fernández¬ Berrocal Y N. Ramos Díaz (Eds). Corazones Inteligentes (Pp. 353¬375). Barcelona: Kairos.

Extremara, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista iberoamericana de Educación, vol. 33, 1-10.

Fernández-Abascal, E.G,. Jímenez, M.P. y Martín, M.D. (2003). Emoción y motivación. La adaptación humana I. Madrid, España: Centro de Estudios Ramón Areces.

Fromm, E. (2007). La Revolución de la Esperanza. Hacia una tecnología humanizada. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica

Fundación Botín (2015). Educación Emocional y Social. Análisis Internacional. Informe Fundación Botín 2015. Recuperado de https://www.fundacionbotin.org/

Gardner, H. (1983). Estructuras de la Mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Ciudad de México, México: F.C.E.

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Barcelona, España: Paidós.

Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deben comprender. Barcelona, España: Paidós.

Giddens, A. (2001). Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en nuestras vidas. Ciudad de México, México: Taurus.

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Barcelona, España: Kairos Editorial

Gómez, V., Villegas de Posada, C., Barrera, F. y Cruz, J. (2007). Factores predictores de bienestar subjetivo en una muestra colombiana. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 311-325.

Hernández, M. Trejo, Y. y Hernández, M. (2018). El desarrollo de habilidades socioemocionales de los jóvenes en el contexto educativo. Poniéndose al día. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/05/10AlDia.pdf

Hernández, V. (2017) Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Alternativas en psicología. 37, 79-92. Recuperado de https://www.alternativas.me/attachments/article/147/06%20-%20Las%20competencias%20emocionales%20del%20docente.pdf

Ledoux, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel.

López, F. (2002). El análisis de Contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4,167-179. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequence1

MacLean, P. (1990). The Triune Brain in Evolution: Role in Paleocerebral Functions. United States: Springer

Moreno, M. (1998). Sobre el pensamiento y otros sentimientos. Cuadernos de Pedagogía, (271), 11-20.

Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris, Francia: UNESCO.

Salovey, P. y Mayer, J. (1990). “Emotional intelligence”. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.

Sandoval, E. (2001). Ser maestro de secundaria en México: condiciones de trabajo y reformas educativas. Revista Iberoamericana de Educación, (25), 83-102. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie25a04.htm

Santos, M. A. (2006). Arqueología de los sentimientos en la escuela. Buenos Aires, Argentina: Bonum.

SEP (2017a). Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Educar para la libertad y creatividad. Ciudad de México, México: Secretaría de Educación Pública. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207252/Modelo_Educativo_OK.pdf

SEP (2017b). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. Ciudad de México, México: Secretaría de Educación Pública Recuperado de https://www.tamaulipas.gob.mx/educacion/wp-content/uploads/sites/3/2017/07/aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral.pdf

Suberviola-Ovejas, I. (2012) Auto-Percepción del profesorado sobre su formación en educación emocional. Revista de Comunicación Vivat Academia, (117E), 1154-1167.

Torres-Estacio, C. (2017). Ciertas consideraciones acerca de la importancia de la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Científica, 3, 772-781.

UNESCO (2012). Los jóvenes y las competencias: Trabajar con la educación. Luxemburgo: Ediciones UNESCO

Valles, A. (2000). La inteligencia emocional de los hijos. Cómo desarrollarla. Madrid, España: EOS.

Victorino, L. y De Suza, J. (2006). Sociedad, Investigación y Desarrollo. Los nuevos paradigmas del desarrollo científico-tecnológico en el contexto del cambio de epoca. Ciudad de México, México: Editorial.

Villarroel, G. (2005). Emoción y aprendizaje: Un estudio en estudiantes de educación básica rural. Revista Digital Rural, Educación, Cultura y Desarrollo Rural, 2(4).

Zubiria, J. (2002). Teorías Contemporáneas de la inteligencia y Excepcionalidad. Bogotá, Colombia: Magisterio.

Descargas

Publicado

2019-12-06

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Las habilidades socioemocionales en la escuela secundaria mexicana: retos e incertidumbres. (2019). Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 3(5), 129-144. https://doi.org/10.15658/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030508

Artículos más leídos del mismo autor/a