Sobre la revista
Temática y alcance
La Revista Electrónica en Educación y Pedagogía es una publicación académica y de acceso gratuito que tiene como objetivo contribuir al avance, difusión y análisis crítico de temas sobre las ciencias de la Educación que se desarrollen dentro de proyectos científicos que requieran ser divulgados en su campo específico para que así este conocimiento llegue a la academia y sea aplicado por agentes y gestores de transformación de las prácticas educativas. La revista es una publicación semestral (enero- junio; julio–diciembre) que circula al inicio de cada periodo, creada en 2017 y financiada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad CESMAG (Pasto-Nariño-Colombia). El título abreviado de la Revista es: rev.electron.educ.pedagog
La Revista Electrónica en Educación y Pedagogía recibe artículos en español, inglés y portugués. Todos los artículos cuentan con un identificador de objeto digital DOI (digital object identifier) que permite identificar el contenido y ofrecer un enlace continuo de su ubicación en internet.
Las fechas de recepción de artículos se informan en la respectiva convocatoria. Los artículos deben ser remitidos al correo electrónico revista.educacionypedagogia@unicesmag.edu.co y subidos en el sistema Open Journal System. Los textos postulados a la revista deben ser originales e inéditos y no deben estar publicados ni en proceso de evaluación con ninguna otra publicación. La revista no publica textos de un mismo autor en un lapso de tiempo de mínimo dos años.
La Revista somete todos los artículos a un software anti plagio. Cuando éste detecte total o parcialmente plagio o auto plagio sin la citación correspondiente, el texto es rechazado y se procede a notificar al autor.
Proceso de revisión por pares
Inicialmente, el Equipo Editorial verificará si el artículo recibido cumple con los requerimientos exigidos en las Instrucciones para Autores. Esta etapa del proceso puede llevar entre cuatro y ocho semanas, según la disponibilidad de los revisores. Posteriormente se informará a los autores si el artículo se envía directamente a pares evaluadores o si el envío está sujeto a correcciones de forma o si definitivamente se rechaza el envío por incumplimiento de los requisitos o por encontrarse en el escrito una coincidencia importante de anti plagio o auto plagio.
Los artículos con aprobación del Comité Editorial son enviados a pares evaluadores nacionales e internacionales elegidos por su trayectoria investigativa y experiencia académica. El proceso de revisión se realizará a través del sistema “doble ciego”, es decir los autores no conocen la identidad de los evaluadores y los evaluadores no conocen la identidad de los autores. Los arbitros tienen un plazo máximo de quince días hábiles para la entrega del formato de evaluación y de hoja de vida. Si transcurrido el tiempo estipulado, la evaluación no ha sido recibida, se procederá a buscar otro par evaluador. La decisión, se notificará al autor bajo los siguientes criterios: Publicable con modificaciones básicas, publicable con modificaciones básicas y algunas de estructura, publicable con modificaciones de estructura y no publicable. En el caso de encontrar discrepancias entre los evaluadores, el texto se someterá a un tercer evaluador, quien determinará la publicación del mismo. Por otro lado, si uno o varios de los evaluadores sugieren cambios, el autor debe preparar una segunda versión en un plazo máximo de diez días hábiles, la cual será verificada por el Comité Editorial.
El artículo ajustado se somete a corrección de estilo y posteriormente se lleva a diagramación. La versión final del documento, será verificada y aprobada por el autor; en esta se indica el volumen y número de fascículo de la publicación.
La Revista se edita en español. También es posible publicar artículos en inglés y portugués.
Finalmente, los artículos se incorporan a una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Frecuencia de publicación
La Revista Electrónica en Educación y Pedagogía realiza publicaciones semestrales: Enero-Junio; Julio-Diciembre.
Política de acceso abierto
Esta Revista provee acceso libre e inmediato a su contenido, bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, fomentando un mayor intercambio de conocimiento global.
La Revista Electrónica en Educación y Pedagogía se distribuye bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional..
Política de No Tarifas
La Revista Electronica en Educacion y Pedagogía:
1. NO tiene una Tarifa por procesamiento de artículos (APC)s.
2. NO establece una Tarifa por envío de artículos.
3. NO tiene Políticas de exención de pago (para autores de países en desarrollo, etc.) pues NO tenemos tarifas.
Política de anti plagio
La Revista Electrónica en Educación y Pedagogía mantiene una política anti plagio que vela para que todos los trabajos publicados sean inéditos, permitiendo garantizar la originalidad de todos los escritos.
Política autoarchivo
En los trabajos publicados en la revista, se permite el autoarchivo en los repositorios de las instituciones a las que pertenecen los autores, de la versión publicada por el editor (published version) y se recomienda incluir en el registro la URL correspondiente al documento
Condiciones:
- Los derechos de autor y editorial deben ser acreditados
- Debe agregarse un enlace o link a la versión del editor.
- Se debe agregar la versión publicada por el editor (published version)
Archivar
Esta Revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Ética de Publicación y Acuerdo sobre Posibles Malas Prácticas
Las Políticas Éticas de la Revista se rigen por el reglamento de Ética Institucional y tiene en cuenta los estándares recogidos en las COPE Best Practice Guidelines for Journal Editors y en International Standards for editors and authors publicados por el Committee on Publication Ethics.
Algunos de ellos son los siguientes:
AUTOR
Los autores deben presentar los artículos a través del Open Journal System (OJS) en el siguiente enlace https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE y enviar los textos al correo electrónico revista.educacionypedagogia@unicesmag.edu.co.
Los autores deben consultar la guia para autores, documento de acceso público en donde se especifican los requerimientos que se deben cumplir para presentar los textos (artículos científicos, revisión, reflexión, otros como reseñas y traducciones). Estas se pueden consultar en el enlace https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/about/submissions. En el caso de que el autor sea un integrante del Cuerpo Editorial de la Revista, se inhabilitará para las revisiones y decisiones sobre su trabajo.
Si los autores hacen uso de material que no sea de su propiedad, deben asegurarse de tener las autorizaciones correspondientes. Por esa razón, todos los autores deben firmar el formato de originalidad donde se confirme la propiedad intelectual.
Si bien es cierto, el equipo editorial sigue procesos editoriales estrictos para alcanzar altos criterios de calidad, rigurosidad y pertinencia investigativa, son los autores los responsables de la idoneidad ética del texto final.
Los artículos son evaluados por pares externos y son permanentemente revisados por el Equipo Editorial, a través de un software anti plagio. Los autores se deben comprometer a tener en cuenta las sugerencias, observaciones y evaluaciones del proceso editorial, así como los tiempos de verificación y correcciones solicitadas por el equipo.
En el caso en el que los documentos no sean aceptados los autores recibiran una notificación del editor junto a las evaluaciones donde se aclara la razón por la que éstos son rechazados.
Los autores estarán informados permanentemente sobre el proceso editorial, y los Editores y Gestor de Soporte, estarán atentos a resolver cualquier inquietud. Así mismo, el Equipo Editorial podrá consultar al autor sobre dificultades o inquietudes que surjan durante la evaluación de su artículo.
La Revista realizará correcciones de estilo con autorización del autor, y el editor así como el equipo editorial informarán al autor la aceptación del texto una vez haya cumplido con todos los requerimientos y plazos estipulados por la Revista. La Revista se permite recordar que el plagio en los artículos será penalizado vetando a el(los) autor(es) durante dos años. Se recuerda que el plagio es la acción mediante la cual se reproducen o parafrasean segmentos de trabajos de otros autores sin la correspondiente referenciación o reconocimiento de estos. Se plagia cuando:
- Se incluye o usan en el trabajo fragmentos de los trabajos de otras personas sin comillas o referencia de la fuente.
- Se copia y pega de manera directa de otras fuentes sin indicar que se trata de una cita textual y sin referenciar la fuente.
- Se incluyen imágenes, tablas o diagramas sin reconocimiento de su procedencia. Es pertinente aclarar que el plagio, sea consciente o no, es una falta grave y judicializable.
PARES EVALUADORES
Después de una primera revisión del artículo por parte del Equipo Editorial, los textos son remitidos a evaluación de pares externos ajenos a la insitución editora y con un índice de citación H5 ≥ 2, siguiendo el proceso de doble ciego. Los revisores deben verificar que el tema del artículo enviado se encuentre en su área de especialización y que no haya ningún interés profesional, personal, académico o moral que pueda inferir en la revisión.
El par evaluador debe presentar un concepto que sea lo más claro y riguroso posible, sin hacer uso de lenguaje ofensivo, para que el Comité Editorial pueda tomar la decisión sobre la aceptación o rechazo del artículo.
Cuando las evaluaciones son contrarias, o ante cualquier duda, se solicita un tercer evaluador para dirimir la discusión sobre la evaluación.
Los documentos enviados a los evaluadores por la Revista Electrónica en Educación y Pedagogía son confidenciales y, por ende, su revisión se limita a fines evaluativos. La citación de estos como artículos no publicados o el uso de sus contenidos antes de la publicación constituyen un empleo inadecuado y no autorizado.
EQUIPO EDITORIAL
El Equipo Editorial de la Revista Electrónica en Educación y Pedagogía se responsabiliza con el cumplimiento de los requerimientos solicitados por diferentes Sistema de Indexación de Revistas (SIRes), bases de datos y repositorios, para alcanzar estándares de alta calidad.
Y se encargará de hacer un riguroso seguimiento al proceso editorial de cada uno de los artículos enviados a la Revista desde su postulación hasta la aprobación final de publicación.
Finalmente, el Equipo Editorial se encargará de la difusión de la publicación con los autores y colaboradores en general.
Tasa de Rechazo
Vol.1, No.1 (2017): julio-diciembre: 17%
Vol.2, No.2 (2018): enero-junio: 31%
Vol.2, No.3 (2018): julio-diciembre: 23%
Vol.3, No.4 (2019): enero-junio: 37%
Vol. 3 No. 5 (2019): julio-diciembre: 30%
Vol.3 No.6 (2020): enero-junio: 33.33%
Idiomas
Los artículos pueden ser escritos en español, inglés o portugués.
Indexación
BBCS–Bases bibliográficas con comité de selección. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe-Redalyc, Directory of Open Access Journals–DOAJ; Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades-CLASE; Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico –REDIB; European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS); Ulrich proquest.
Bases de datos bibliográficas. Google Scholar; Latindex de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM); Actualidad Iberoamericana (Índice internacional de Revistas- Ciencias Sociales, Políticas, Leyes y Humanidades); Electronic Journals Library (Elektronische Zeitschriftenbibliothek o EZB); Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LantinREV); REDIPE (Red Iberoamericana de Pedagogía); LivRe (periódicos de libre acceso); Universidad de Ottawa – uOttawa; WorldCat; Information Matrix for the Analysis of Journals- MIAR.
Política de estandarización de firmas
Los autores deben estandarizar su firma ingresando a https://www.iralis.org/ y usarla en la firma del artículo para ser citados correctamente.
Declaración de originalidad y conflicto de Intereses
Los autores deben adjuntar junto al artículo sometido a la Revista, el Formato de Declaración de Originalidad y de Declaración de Conflicto de intereses. En este último, los autores deben declarar que no tienen ningún conflicto potencial o real de tipo financiero, personal o de cualquier índole con otras personas u organizaciones que pueda influenciar negativamente el trabajo realizado.